Panamá
CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS
Noticias Relacionadas
La Caja de Seguro Social (CSS) activó un esquema nacional de atención urgente que busca acelerar el diagnóstico y tratamiento de pacientes con síntomas cardíacos graves, denominado “Alerta Infarto”.
Este esquema tiene la finalidad de seguir salvando vidas y reduciendo la necesidad de cirugías mayores.
“Alerta Infarto es mucho más que un protocolo: es tecnología, organización y humanidad al servicio del corazón de nuestros pacientes”, dijo el director general de la CSS, Dino Mon Vásquez, durante el lanzamiento, realizado en jornadas de capacitación médica.
Uno de los principales logros del nuevo esquema es reducir el papeleo de ingreso y la espera en emergencias ante síntomas como el dolor en el pecho.
Explicó: “Cada minuto cuenta. Con Alerta Infarto hemos logrado evitar muchas cirugías a corazón abierto. Esa es la diferencia entre llegar a tiempo o no”.
Por su parte, la Dra. Aurora Vernaza, coordinadora nacional de los servicios de urgencias de la CSS, detalló que la iniciativa también garantiza el acceso a pruebas de alta sensibilidad, ambulancias equipadas y hospitales de referencia para traslados oportunos.
“Es importante que los médicos en los Cuartos de Urgencia puedan diagnosticar prontamente la afección cardíaca y logren las competencias para aplicarle al paciente el tratamiento trombolítico, que disuelve el coagulo que obstruye la arteria coronaria”, indicó la Dra. Vernaza, quien agregó que el proyecto también incluye que las enfermeras se familiaricen con los medicamentos.
En Panamá, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo una de las principales causas de muerte, por lo que la CSS implementa "Alerta Infarto" de manera coordinada y uniforme en todo el país, asegurando que cada asegurado con una urgencia cardíaca reciba una atención rápida, precisa y cálida.
Esta estrategia forma parte de un proyecto integral para transformar la atención en los cuartos de urgencia, que incluye:
- Simplificación de protocolos, para agilizar cada segundo de atención.
- Capacitación intensiva del personal médico y técnico.
- Fortalecimiento de equipos, como la dotación de electrocardiógrafos en todas las unidades ejecutoras.
- Uso seguro y oportuno de fármacos trombolíticos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.