Skip to main content
Trending
Pierre Cardin cerró la semana de la moda de ParísEl Salvador, sus bajas y posibles sustituciones para enfrentar a PanamáOmar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestroMEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos
Trending
Pierre Cardin cerró la semana de la moda de ParísEl Salvador, sus bajas y posibles sustituciones para enfrentar a PanamáOmar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestroMEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Canal de Panamá / Crecimiento / Economía / Panamá

Panamá

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Actualizado 2025/07/03 17:05:56
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Ana Patiño señaló que el crecimiento actual está concentrado en el sector terciario, como el Canal de Panamá, la logística, los puertos y el transporte.

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

  • 2

    Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

  • 3

    Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

  • 4

    Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

  • 5

    Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

  • 6

    Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Aunque Panamá muestra señales de mejora en sus indicadores económicos, la economista Ana Patiño considera que el enfoque del crecimiento debe cambiar de rumbo. 

De acuerdo con Patiño, más allá de cuánto crece la economía, con una estimación de 3.5%, según la Cepal, el Banco Mundial y agencias calificadoras de riesgo,  lo relevante es cómo y para quién crece.

Patiño señaló que el crecimiento actual está concentrado en el sector terciario, como el Canal de Panamá, la logística, los puertos y el transporte, mientras que los sectores primario (agricultura y ganadería) y secundario (industria) siguen rezagados.

Manifestó que la economía debe crecer principalmente en el sector agrícola y agropecuario, por razones de soberanía y seguridad alimentaria.

Añadió que se deben crear polos de desarrollo en las regiones rurales para que las personas no migren hacia las urbes, agudizando los problemas que pueda haber en estas áreas rurales en búsqueda de empleo. “No todo debe concentrarse en Panamá y Colón”, enfatizó.

Dijo que hace falta inversión pública y privada para el sector agropecuario en temas de tecnologías y préstamos.

En este sentido, no comparte la decisión de eliminar el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), ya que considera que reducirlo a una institución de la década de los 60 a una institución de fomento, flaco favor, le hace al sector agropecuario, que debería dinamizarse e impulsarse un poco más. 

Respecto al Canal de Panamá, reconoció que le da dinamismo al país y devuelve beneficios a la población, pero advirtió que hay demasiada presión sobre sus aportes. Por eso, recomienda fortalecer la recaudación tributaria y exigir más contribuciones de otras instituciones y empresas.

En cuanto al empleo, Patiño indicó que de 1.9 millones de personas ocupadas, unas 800,000 están en la informalidad y alrededor de 200,000 se encuentran desempleadas. 

“El problema del empleo no es coyuntural, sino estructural, y viene agravándose desde hace varios años”, alertó en Nex Noticias.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Colección Primavera/Verano 2026 del diseñador Rodrigo Basilicati. Foto: EFE / EPA / Yoan Valat

Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

El cuerpo técnico que lidera Hernán 'El Bolillo' Gómez observa los entrenamientos. Foto: EFE

El Salvador, sus bajas y posibles sustituciones para enfrentar a Panamá

Omar Browne, jugador de Panamá. Foto: FPF

Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Giulia De Sanctis, presidenta de la APEDE

APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Panamá América cumple 100 años este 7 de octubre. Foto: Cortesía

Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

La rendición de cuentas de este año se efectuó en el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. ubicado en La Chorrera. Cortesía

Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".