
El IICA y Panamá ponen en marcha política agroalimentaria
Panamá / EFE / @PanamaAmericaUna ley histórica, que valoriza el papel de la agricultura como actividad central para la seguridad alimentaria, afirmó el director general del IICA.
Una ley histórica, que valoriza el papel de la agricultura como actividad central para la seguridad alimentaria, afirmó el director general del IICA.
Estudiantes de agropecuaria refuerzan conocimientos en el manejo de maquinarias, suelo y agua; producción animal y manejo de cultivos.
Directora del Instituto de Meteorología es consciente de que los principales afectados por el Cambio Climático son los agricultores.
La razón, la cebolla aprobada para ingresar a Panamá no entró en el tiempo establecido y en el caso de la papa se debe a factores internacionales.
La demanda de la cebolla se mantiene estable, mientras a algunos productores les preocupa que la sobre producción influya en el precio.
Panamá y Brasil trabajan en conjunto para rescatar este fruto, que en los últimos años se ha visto afectado por problemas sanitarios.
El proyecto se desarrolla en colaboración con agricultores de Panamá Oeste para la instalación de sensores controlados a nivel de laboratorio por más de un año.
Con esta ley se declara como prioridad nacional la producción agropecuaria, como instrumento para asegurar el derecho humano a la alimentación.
Aprovechar el cuero, producto del sacrificio vacuno, brinda opciones para crear nuevos sectores industriales en Panamá.
La medida, que aún está en estudio, acabaría con las enormes filas, que las personas incluso forman desde la noche anterior.
El sector ganadero, porcino, siembras de arroz, zapallo, entre otros rubros, se vieron fuertemente afectados por las lluvias registradas esta semana en Herrera, Los Santos y Veraguas.
No se conoce variedad comercial resistente a esta enfermedad, que afecta el cultivo desde el año 2010.
Hay suficiente cosecha y se espera que los precios de productos como la papa, la zanahoria, la remolacha, y otros sean razonables y justos.
Esta cooperativa se va a convertir en finca modelo agroturística para que los turistas puedan visitarla y participar en las labores de cosecha de arroz, pesca y otros rubros que se van a incluir como la cría de pollos.
En el país, el maíz que se produce es para consumo humano y el que se importa se utiliza para procesar alimentos de consumo animal.
Experto explica que las concentraciones actuales de estas sustancias indican que el proceso de almacenamiento es bueno.
Una de las zonas en que ya iniciaron las perforaciones es Zangüenga, en el corregimiento de Herrera, donde se concentra la mayor parte de la producción de piña en La Chorrera.
La reactivación de agrotiendas y agroferias a nivel nacional con productos básicos de primera necesidad fue otros puntos dentro de los acuerdo alcanzados en la Mesa Única del Diálogo por Panamá.
La Acodeco busca información de los molinos y la verificación de los inventarios para conocer si los molinos sólo están pilando arroz especial, la cantidad, y si se está acaparando este rubro., indicó el administrador de la Acodeco, Jorge Quintero Quirós.