Skip to main content
Trending
Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024Protestan tras condena de 23 años a femicida en SantiagoShakira conquista América con 51 conciertos agotadosMotociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camiónDecomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe
Trending
Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024Protestan tras condena de 23 años a femicida en SantiagoShakira conquista América con 51 conciertos agotadosMotociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camiónDecomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Cambio climático impacta al sector agro santeño

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Cambio Climático / Los Santos / Panamá

Panamá

Cambio climático impacta al sector agro santeño

Publicado 2024/09/08 00:00:00
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Investigadores recuerdan que en Los Santos, los efectos del cambio climático en la producción agrícola son cada vez más evidentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las inundaciones pueden afectar la producción porcina de la provincia de Los Santos, como ya ha ocurrido.

Las inundaciones pueden afectar la producción porcina de la provincia de Los Santos, como ya ha ocurrido.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente Mulino solicita inspección a compañías de internet

La producción agrícola en el país es susceptible a factores como el aumento en la  intensidad de eventos  climáticos extremos, alteraciones en los patrones de lluvia y  variaciones en las temperaturas. Así lo evidenció el estudio "Impacto del cambio climático en el sector agro en Los Santos, período 2020-2024".

En este sentido, la investigadora Betzaida Jiménez advierte que el cambio climático ha forzado a que los agricultores y ganaderos santeños tengan que hacer cambios en sus modelos de producción, mientras que en otros casos las inundaciones ocasionan que parte de lo que se produce se pierda.

"Necesitamos adaptarnos mejor y ser más resilientes en este sector por lo que es  urgente que se realicen  más investigaciones que aborden el impacto climático con el fin de proteger los medios de vida de toda la población, especialmente de los agricultores y la sostenibilidad de los alimentos en el país", expuso Jiménez en el reciente congreso científico de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi).

De los eventos extremos ocurridos en el país, entre 1992 y 2024, esta provincia  ha sufrido en su mayoría los embates de las fuertes lluvias. Macaracas, Los Santos y Tonosí figuran como los municipios con las afectaciones más altas. Entre los cultivos más perjudicados, en tanto, sobresalen los de arroz, maíz  y frijol.

"Igual pasa con el ganado vacuno y porcino. Hay fenómenos en los que hemos tenido grandes pérdidas en cuanto a la producción de estos dos rubros relacionados  con inundaciones", agregó Jiménez.

Para mitigar los impactos es fundamental adoptar estrategias de adaptación, como utilizar métodos de  riego por goteo,  cultivos resistentes a la sequía, rotar los cultivos, agroforestería, conservación de agua y diversificación de cultivos como medida para reducir el riesgo climático.

El tema del agua es relevante tomando en cuenta que en esta región  hay momentos de alta inundación y en otros hay fuertes sequías.

No obstante, en medio de esta adaptación, los productores enfrentan obstáculos  como las limitantes financieras, falta de tecnologías accesibles y en ocasiones hay resistencia social o cultural, que influye en la adopción de nuevas prácticas agrícolas.

"El cambio climático es evidente, ya está sucediendo. Tenemos que buscar nuevas maneras para enfrentarnos a esta realidad", precisó Jiménez.

Con respecto a algunos cambios más tangibles, el investigador Jorge Ramos recordó que la siembra del arroz antes empezaba en marzo o abril y ahora tiene que llevarse un poco más a octubre o noviembre porque la estación lluviosa se está extendiendo. El arroz es uno de los principales granos que se cultiva en esta zona.

"Es super importante que los investigadores busquen los instrumentos para empezar a recopilar datos porque esto es lo que nos va a ayudar a proyectar y que la alimentación, que es fundamental, no se vea afectada", dijo Ramos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Los familiares de Kateryn Zulay Cosme, consideran que con el acuerdo de pena no se hace justicia. Foto. Melqupiades Vásquez

Protestan tras condena de 23 años a femicida en Santiago

Shakira (c) canta durante un concierto de su gira 'Las mujeres ya no lloran world tour' en Medellín. Foto: EFE / STR

Shakira conquista América con 51 conciertos agotados

En lo que va del año cuatro personas han perdido la via en las carretera de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Motociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camión

Panamá ha decomisado toneladas de cocaína ocultas en contenedores. Foto: EFE

Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".