Skip to main content
Trending
Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'Azulejos quedan a una victoria de conquistar la Serie Mundial de Grandes LigasMulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-FicohsaCierran local por insalubre y multan a los dueños de tres establecimientos
Trending
Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'Azulejos quedan a una victoria de conquistar la Serie Mundial de Grandes LigasMulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-FicohsaCierran local por insalubre y multan a los dueños de tres establecimientos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El renacer del marañón de pepita: resiliencia, adaptación y evolución del 'Anacardium occidentale'

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Cosecha / Cultivo / Frutas / Panamá

Panamá

El renacer del marañón de pepita: resiliencia, adaptación y evolución del 'Anacardium occidentale'

Publicado 2025/03/16 12:00:00
  • MSc Javier De León
  •   /  
  • Biólogo-Micólogo UNACHI

El resurgimiento del marañón es un claro ejemplo de la adaptabilidad de las especies a las presiones ambientales.

El marañón de pepita ha resurgido. Foto: Pexels

El marañón de pepita ha resurgido. Foto: Pexels

Javier De León, biólogo de la Unachi.

Javier De León, biólogo de la Unachi.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo afecta tomar agua de pozos a la salud renal?

  • 2

    Crece la información sobre la llamativa rana de cristal 'S. albomaculata'

  • 3

    Panamá cuenta con dos nuevas IMMAs

  • 4

    Crean con IA nuevas proteínas que neutralizan toxinas letales del veneno de serpiente

  • 5

    Estudio profundiza sobre las serpientes ojo de gato en Panamá

  • 6

    Contaminación por plásticos: Proyecto Siete Cuencas intervendrá dos ríos clave de la capital en 2025

El marañón de pepita (Anacardium occidentale) ha sido una especie emblemática en Chiriquí y Panamá, que ha enfrentado adversidades a lo largo de los años, pero ha mostrado una notable capacidad de resiliencia y adaptación. Su resurgimiento no es aleatorio, sino el resultado de una interacción entre su capacidad evolutiva, resistencia a plagas y la selección natural, que han permitido su renacimiento. Esta resiliencia del marañón se manifiesta como una respuesta activa a condiciones ambientales cambiantes, variabilidad climática y ataques de patógenos.

Uno de los mayores retos para el marañón ha sido la invasión de hongos endófitos patógenos como Colletotrichum gloesporoides, Pestalotia heterocornis y Lasidiodiplodia theobromae, que afectan su salud y productividad. A pesar de estos patógenos agresivos, el marañón ha desarrollado mecanismos de defensa a través de su sistema inmunológico vegetal, permitiéndole resistir las infecciones.

Este proceso de adaptación se ha visto reforzado por la selección natural, donde los individuos más resistentes a las amenazas sobreviven y reproducen, transmitiendo características de resistencia a sus descendientes.

En cuanto a la batalla contra los hongos, los patógenos oportunistas como los hongos mencionados se alimentan de las debilidades de la planta. Sin embargo, el marañón ha respondido mediante la activación de mecanismos de defensa, como la producción de compuestos antifúngicos, reorganización celular y activación de proteínas de resistencia. La exposición continua a estos patógenos ha favorecido la evolución de un genotipo más resistente, con cepas en áreas más afectadas mostrando una mayor concentración de metabolitos secundarios que actúan como barreras contra los hongos.

El resurgimiento del marañón en Chiriquí es, por tanto, un claro ejemplo de la adaptabilidad de las especies a las presiones ambientales. A través de su capacidad de adaptación y resistencia a los hongos, junto con el impulso de la selección natural, el marañón no solo ha sobrevivido, sino que ha prosperado.

Este fenómeno refleja la resiliencia de la naturaleza, y el marañón se erige como un símbolo de transformación y renacimiento, recordándonos la tenacidad de las especies ante las adversidades del entorno. Al igual que el ave fénix, el marañón se está reinventando y evolucionando para asegurar su continuidad futura.

Esperamos con alegría y hasta un poco de ansiedad el regreso de esas temporadas de verano donde junto a la familia o amistades recorríamos diferentes lugares de la geografía nacional recolectando los frutos y pepitas, esas tardes impregnadas con el olor a pepitas asadas o la deliciosa “Chicha de marañón” que fascina a grandes y chicos. Es probable que para las festividades de Semana Santa este año nuevamente podamos disfrutar de las famosas conservas de marañón las cuales son a su vez parte de las culturas y tradiciones de muchos pueblos interioranos de nuestro amado y bello Panamá.

Factor humano y adaptación
El humano ha sido clave en la recuperación "de los cultivos del marañón de pepita"  mediante proyectos agrícolas sostenibles, mejor manejo del cultivo y prácticas de conservación. Estas acciones contribuyen a su recuperación y conservación. 

No ha sido el mismo caso de la recuperación de los árboles silvestres distribuidos a nivel nacional, los cuales se están recuperando de manera natural sin la intervención humana.

La adaptación y selección natural permiten que el marañón desarrolle resistencia a enfermedades y condiciones ambientales adversas. Las plantas más resistentes sobreviven y reproducen, asegurando la continuidad de la especie frente a cambios climáticos y amenazas bióticas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otro lado combatir hongos es complejo, bastante complejo debido a su alta adaptabilidad y resistencia. Requiere manejo integrado: uso de variedades resistentes, prácticas agrícolas adecuadas y control biológico, este último muy bien realizado. Existen estudios que destacan la importancia de una estrategia multifacética para minimizar el impacto fúngico en el marañón.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 Abraham Altamirano, delantero de la Sub-17. Foto: FPF

Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Vladimir Guerrero Jr. de los Azulejos de Toronto,  conecta un jonrón solitario contra el lanzador de los Dodgers, Blake Snell. Foto: EFE

Azulejos quedan a una victoria de conquistar la Serie Mundial de Grandes Ligas

El presidente de la República José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

El Ministerio de Salud reitera el llamado a los propietarios de establecimientos de interés sanitario a cumplir con las disposiciones establecidas y mantener la higiene adecuada en sus locales. Foto. Eric Montenegro

Cierran local por insalubre y multan a los dueños de tres establecimientos

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".