Skip to main content
Trending
Rozier y Billups son arrestadosBonilla y Cervera, pelea con olor a KOMOTIVACIÓN EXTRAMiss Universo 2025: Latinas en el certamenLa columna de Doña Perla
Trending
Rozier y Billups son arrestadosBonilla y Cervera, pelea con olor a KOMOTIVACIÓN EXTRAMiss Universo 2025: Latinas en el certamenLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Arroz / Centroamérica / Panamá / Producto

Panamá

Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Actualizado 2025/04/08 19:24:12
  • Redacción Centroamericana / EFE / @panamaamerica

 El sector registra más de 62.000 productores y genera 250.000 empleos directos, de acuerdo con un informe de junio de 2024.

Plantación de arroz en Jesús de Otoro (Honduras). EFE/ Germán Reyes

Plantación de arroz en Jesús de Otoro (Honduras). EFE/ Germán Reyes

Noticias Relacionadas

  • 1

    Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

  • 2

    Inclusión de viviendas de segunda mano en la ley de interés preferencial genera debate

  • 3

    Aprueban Guía de Buenas Prácticas Ambientales en construcciones

  • 4

    Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

  • 5

    En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

  • 6

    'La Gran Develación', una obra que muestra la historia de Panamá desde otra perspectiva

La producción de arroz en Centroamérica viene cayendo desde hace años afectada por los acuerdos comerciales multilaterales, las importaciones, los costos de producción y los embates del clima, afectándose así no solo la ansiada seguridad alimentaria, sino también puestos de trabajo en la región.

Según datos de la Federación Centroamericana del Arroz (Fecarroz), que agrupa a productores de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, la región tiene 300.700 hectáreas cultivadas del grano con una producción anual de 586.000 toneladas métricas.

 El sector registra más de 62.000 productores y genera 250.000 empleos directos, de acuerdo con un informe de junio de 2024.

"El mercado del arroz en Centroamérica está altamente influenciado por la producción local, el cambio climático, la volatilidad de los precios internacionales, las cambiantes políticas gubernamentales, la competencia internacional y los acuerdos comerciales multilaterales como el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana y Centroamérica (CAFTA-DR)", indica el documento de la Fecarroz.

Caída de las áreas de cultivo y la producción

Al cierre de 2015, Honduras, un país de 10 millones de habitantes, tenía una producción de 1,6 millones de quintales (sacos de 45,5 kilos), pero en el 2024 se redujo a 502.087 quintales y se espera que este 2025 se sitúe en 400.000, dijo a EFE el productor, asesor de la Asociación Hondureña de Agricultores y coordinador de la representación de los arroceros en la Comisión Nacional del Arroz, Fredy Torres.

Lo anterior se atribuye a la desgravación arancelaria por el CAFTA-DR a partir de 2015 y a factores como la caída desde ese año y en "un 92 %" del número de productores del grano.

Esa situación está llevando al país a convertirse en el mayor importador del grano desde Estados Unidos, hacia donde han emigrado muchas de las familias que se dedicaban al cultivo del arroz.

En Costa Rica, la implementación por parte del Gobierno desde 2022 de la llamada 'Ruta del arroz', que consiste en una reducción drástica del impuesto a la importación del grano y la eliminación del control de precio de venta, está llevando a muchos pequeños productores a la quiebra, como ha denunciado la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz).

Según datos de esa corporación, el área sembrada de arroz en la cosecha 2021-2022 fue de 35.301 hectáreas, para la 2022-2023 bajó a 24.258 hectáreas y a 13.709 hectáreas en 2023-2024.

Asimismo, la producción de arroz cayó de 153.173 toneladas métricas en 2021-2022 a 66.090 toneladas métricas en 2023-2024, mientras que las importaciones pasaron de 198.881 toneladas métricas en 2021-2022 a 286.280 toneladas métricas en 2023-2024.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Efectos del clima y los costos de producción

En Nicaragua, donde hay 476 productores de arroz, la producción nacional ha caído por falta de lluvia y por el aumento en los costos de producción, según el gremio.

Los productores en Panamá, país que alcanzó una producción de 8,7 millones de quintales de arroz en el ciclo 2022-2023 y proyectó llegar a los 9,6 quintales en la 2023-2024, están afectados por los altos costos de fertilizantes, semillas, maquinaria agrícola, y por la falta de tecnificación.

Guatemala, que produce 1,1 millones de quintales al año de arroz, y El Salvador, cuya producción del grano alcanza para cubrir el 40 % de la demanda interna, deben recurrir a importaciones y para ello han tomado medidas como eliminar el arancel de importación como es el caso guatemalteco.

República Dominicana plenamente abastecido

En República Dominicana no hay problemas de producción de arroz y, como asegura la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), existe suficiente inventario para abastecer la demanda nacional de uno de los productos básicos de la alimentación en el país (el consumo per cápita es de 127 libras al año, cerca de 58 kilos).

Según datos del Ministerio de Agricultura, República Dominicana cuenta con un inventario total de 5.336.771 quintales de arroz en factorías de diversas variedades.

El sector de arroz crece en la nación caribeña, pues en 2024 la cosecha alcanzó los 14 millones de quintales, frente al promedio de 13,8 millones entre 2019 y 2023.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Chauncey Billups Foto: NBA

Rozier y Billups son arrestados

Maximiliano Bonilla (izq.) y el colombiano Jhoynner Cervera se enfrentarán en las 126 libras. Foto: Jaime Chávez

Bonilla y Cervera, pelea con olor a KO

MOTIVACIÓN EXTRA

 @senoritapanamaoficial/redes sociales

Miss Universo 2025: Latinas en el certamen

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".