
Factoring para el sector arrocero sube a $90 millones
Redacción| [email protected]| @panamaamericaSe trata de un procedimiento mediante el cual un banco o entidad financiera compra las cuentas por cobrar, asumiendo el riesgo de la cobranza.
Se trata de un procedimiento mediante el cual un banco o entidad financiera compra las cuentas por cobrar, asumiendo el riesgo de la cobranza.
Una denuncia penal fue interpuesta contra funcionarios del Mida, vinculados a los delitos de peculado, asociación ilícita para delinquir y crimen organizado.
Las hectáreas programadas para el actual periodo agrícola están próximas a completarse.
Se estima que durante la segunda siembra que ya inició puedan lograr producir unas 1,200 hectáreas y durante la época de verano y bajo riego se puedan sembrar unas 2,500 hectáreas.
Esta cooperativa se va a convertir en finca modelo agroturística para que los turistas puedan visitarla y participar en las labores de cosecha de arroz, pesca y otros rubros que se van a incluir como la cría de pollos.
Cocinar arroz es sencillo, pero no siempre queda perfecto, ya que es uno de los pocos alimentos que no se puede cocinar al ojo.
Experto explica que las concentraciones actuales de estas sustancias indican que el proceso de almacenamiento es bueno.
La nueva semilla es el resultado de diez años de trabajo por parte de investigadores agropecuarios del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap).
Los molineros también están bajo la lupa de la Acodeco por posibles estrategias de colusión para pilar y empacar únicamente arroz especial, lo que se constituirá en una práctica monopolística que acarrea sanción de hasta un $1 millón.
Representantes de los pueblos indígenas dieron un ultimátum a las autoridades para que garanticen que los productos dentro del Control de Precio lleguen a los comercios de esta comunidades.
La reactivación de agrotiendas y agroferias en todo el país con productos básicos de primera necesidad fue otro de los puntos dentro de los acuerdos alcanzados en la Mesa Única del Diálogo por Panamá.
La Acodeco defiende estudio de calidad de arroz pilado empacado, y asegura que en medio del proceso administrativo, los Molinos tendrán la oportunidad de presentar sus descargos, y lo más probable es que el proceso termine en una sanción administrativa de hasta $10 mil.
Panameños en la ciudad capital pernoctaron y formaron largas filas en las inmediaciones de las agrotiendas para adquirir las 20 libras de arroz a $5 que ofrece el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).
La Acodeco investiga el desabastecimiento, supuesto acaparamiento y prácticas monopolísticas en el rubro arroz que afecta a los consumidores.
La Acodeco busca información de los molinos y la verificación de los inventarios para conocer si los molinos sólo están pilando arroz especial, la cantidad, y si se está acaparando este rubro., indicó el administrador de la Acodeco, Jorge Quintero Quirós.
Luego de la investigación de Acodeco, que determinó que arroz de primera está siendo empacado como especial, el Ministro de Desarrollo Agropecuario afirma que tomarán acciones, pero no ha dicho cuales serán y cuando surtirán efecto.
La entidad ha puesto a disposición sus redes sociales y página web para denunciar irregularidades en cualquier marca de arroz pilado.
Este miércoles llegará a Panamá el barco que trae 27,000 toneladas de materia prima para la producción de arroz.
Se espera que este arroz supla al país, mientras se concreta la cosecha nacional, que debe iniciar en este mes.