Skip to main content
Trending
Cuenca del río La Villa presenta una leve mejora Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por ForbesCENTER: plataforma digital que impulsa a emprendedores Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercadoMenos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión
Trending
Cuenca del río La Villa presenta una leve mejora Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por ForbesCENTER: plataforma digital que impulsa a emprendedores Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercadoMenos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacional

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Banco Nacional de Panamá / Fondos / Productores / Reducir costos

Panamá

Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacional

Actualizado 2025/06/14 00:27:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Con mejores técnicas de cultivo, ahora están midiendo su rentabilidad con base en quintales cosechados y no en las hectáreas sembradas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el Flar participan tanto los productores que siembran el arroz en fangueo, como aquellos que lo producen en secano. Foto: Cortesía

En el Flar participan tanto los productores que siembran el arroz en fangueo, como aquellos que lo producen en secano. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimo

  • 2

    Intercambio de ataques entre Irán e Israel

  • 3

    Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

  • 4

    Precaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico

  • 5

    SPIA organiza Foro sobre el Proyecto Embalse del Río Indio

  • 6

    Rotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La Chorrera

Productores de arroz a quienes el costo de producción le ha bajado hasta $14.60 por quintal en casi 100 hectáreas de cultivo, es un logro significativo del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (Flar), que opera en el país gracias al apoyo del Banco Nacional de Panamá.

Para que se tenga una idea, un costo efectivo para cualquier productor de arroz es cuando es inferior a los 17 dólares el quintal, rentabilidad que ahora se busca medir por quintales y no por hectáreas, como tradicionalmente se realizaba. 

De 6 productores con que inició el programa hace un año, hoy ya son entre 10 y 12 los que se benefician del programa y con cada parcela demostrativa se generan grupos de 10 a 15 productores que conocen sobre mejores técnicas de producción de arroz, reveló Eduardo Graterol, director ejecutivo del Flar. 

Este es un sistema que se multiplica en el tiempo, aseguró Graterol, quien agregó que el Flar cubre a arroceros de Chiriquí, Panamá Este, Panamá Oeste y Darién, las principales zonas arroceras del país en estos momentos.

La rentabilidad que se está logrando, va preparando, a su vez, a los productores para una eventual apertura del mercado, una vez los aranceles lleguen a cero, en 2031, resaltó el representante de Flar. 

Con más de 300 hectáreas de cultivo mejoradas el año pasado, en este 2025, el programa ha superado las 400 hectáreas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

En esta región del país, continúa con la prohibición del consumo del agua de las potabilizadoras Roberto Reina y Rufina Alfaro. Foto. Thays Domínguez

Cuenca del río La Villa presenta una leve mejora

Mayra De Gracia. Foto: Cortesía

Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por Forbes

Crean plataforma que reúne una comunidad de emprendedores y marcas consolidadas. Foto: Cortesía.

CENTER: plataforma digital que impulsa a emprendedores

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Estamentos de seguridad. Foto: Cortesía.

Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".