Skip to main content
Trending
Regional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patriasMariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán MelissaLiderazgo de Guerrero Jr. devuelve la confianza a Azulejos para empatar la Serie MundialBalas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro
Trending
Regional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patriasMariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán MelissaLiderazgo de Guerrero Jr. devuelve la confianza a Azulejos para empatar la Serie MundialBalas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacional

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Banco Nacional de Panamá / Fondos / Productores / Reducir costos

Panamá

Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacional

Actualizado 2025/06/14 00:27:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Con mejores técnicas de cultivo, ahora están midiendo su rentabilidad con base en quintales cosechados y no en las hectáreas sembradas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el Flar participan tanto los productores que siembran el arroz en fangueo, como aquellos que lo producen en secano. Foto: Cortesía

En el Flar participan tanto los productores que siembran el arroz en fangueo, como aquellos que lo producen en secano. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimo

  • 2

    Intercambio de ataques entre Irán e Israel

  • 3

    Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

  • 4

    Precaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico

  • 5

    SPIA organiza Foro sobre el Proyecto Embalse del Río Indio

  • 6

    Rotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La Chorrera

Productores de arroz a quienes el costo de producción le ha bajado hasta $14.60 por quintal en casi 100 hectáreas de cultivo, es un logro significativo del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (Flar), que opera en el país gracias al apoyo del Banco Nacional de Panamá.

Para que se tenga una idea, un costo efectivo para cualquier productor de arroz es cuando es inferior a los 17 dólares el quintal, rentabilidad que ahora se busca medir por quintales y no por hectáreas, como tradicionalmente se realizaba. 

De 6 productores con que inició el programa hace un año, hoy ya son entre 10 y 12 los que se benefician del programa y con cada parcela demostrativa se generan grupos de 10 a 15 productores que conocen sobre mejores técnicas de producción de arroz, reveló Eduardo Graterol, director ejecutivo del Flar. 

Este es un sistema que se multiplica en el tiempo, aseguró Graterol, quien agregó que el Flar cubre a arroceros de Chiriquí, Panamá Este, Panamá Oeste y Darién, las principales zonas arroceras del país en estos momentos.

La rentabilidad que se está logrando, va preparando, a su vez, a los productores para una eventual apertura del mercado, una vez los aranceles lleguen a cero, en 2031, resaltó el representante de Flar. 

Con más de 300 hectáreas de cultivo mejoradas el año pasado, en este 2025, el programa ha superado las 400 hectáreas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".