
Factoring para el sector arrocero sube a $90 millones
Redacción| [email protected]| @panamaamericaSe trata de un procedimiento mediante el cual un banco o entidad financiera compra las cuentas por cobrar, asumiendo el riesgo de la cobranza.
Se trata de un procedimiento mediante el cual un banco o entidad financiera compra las cuentas por cobrar, asumiendo el riesgo de la cobranza.
Este monto es superior en $41.7 millones si se compara con los $309.5 millones desembolsados al cierre de 2021, en este renglón.
En los últimos seis hechos delictivos que se han registrado en la ciudad capital, los delincuentes han logrado huir, a pesar de ser áreas vídeo-vigilada.
La situación que se está dando con estas monedas de circulación nacional pone en aprieto a los panameños que denuncian el rechazo por parte de algunos comercios y en el transporte público.
En los tres robos los delincuentes lograron escapar sin dejar rastro y no es hasta días después que se han capturado a algunas personas supuestamente vinculadas.
Las autoridades investigan tres eventos relacionados con entidades financieras, entre ellos, el caso de Banesco y la Caja de Ahorro.Se trata de tres investigaciones que se manejan de manera independiente, afirmó el procurado encargado, Javier Caraballo.
En estas diligencias, a través de la Operación Bóveda, se logró ubicar indicios relacionados al hurto, como celulares, vehículos, una laptop y documentación, confirmó el Ministerio de Seguridad Pública.
La Sección de Atención Primaria de Fiscalía Anticorrupción con la Policía Nacional, realizan allanamientos simultáneos en 7 puntos, incluyendo instalaciones del Banco Nacional de Panamá, confirman autoridades.
La Fiscalía Superior Sección Novena de Delitos Contra la Fe Pública solicitó específicamente los movimientos bancarios del 10 al 12 de agosto, del 18 al 20 de agosto y del 1 al 30 de junio del año 20021.
Actualmente las investigaciones por este hurto están en manos del Ministerio Público, entidad que ha hecho algunas diligencias por este caso.
Tras el robo, el banco reforzó sus sistemas de seguridad a nivel nacional.
Las autoridades de seguridad competente continúan con las investigaciones pertinentes del caso que se registró el pasado lunes 15 de agosto cuando delincuentes ingresaron a la bóveda del Banco Nacional en Calidonia y se llevaron unos $748 mil.
Pablo Villarreal, subdirector nacional de investigación judicial, se refirió este jueves al tema.
Por este hecho, la Fiscalía Anticorrupción inició una investigación por delito contra el patrimonio económico, modalidad de hurto, en perjuicio del Banco Nacional.
Jorge Alegría Merel dijo ayer a este medio que devolvió la totalidad del dinero a la cuenta del sindicato SITIESPA en el Banco Nacional, tres años después, y al calor del anuncio de la querella penal.
Durante esa reunión, se revisaron los puntos para la apertura de cuentas únicas de campaña de los precandidatos y candidatos por libre postulación y partidos políticos para el proceso electoral 2022- 2024, como lo establece el Código Electoral.
Panamá en el top tres en el mercado cripto por ser un país que opera con un mercado sofisticado en materia de inversiones y servicios financieros.
Las máquinas que utilizan lectores de monedas han sido calibradas para el reconocimiento de las monedas genuinas, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Los delincuentes ingresaron la madrugada de este viernes abriendo un boquete en el área del techo para llevar a cabo el delito; sin embargo, se recibió una alerta dando aviso a las unidades de la Policía Nacional, quienes acudieron de inmediato al área.
De forma preliminar se dio a conocer que las cámaras captaron a los delincuentes dentro de la entidad; sin embargo, ya con la coordinación del gerente del banco se intenta ingresar.