Panamá
BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas
El Banco Nacional y la Caja de Ahorros iniciaron la reestructuración de ambas entidades. En el caso del Banco Hipotecario la morosidad es muy alta.
Panamá
El Banco Nacional y la Caja de Ahorros iniciaron la reestructuración de ambas entidades. En el caso del Banco Hipotecario la morosidad es muy alta.
Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo
La Caja de Ahorros (CA) y el Banco Nacional de Panamá (Banconal) iniciaron la revisión de las carteras del Banco Hipotecario y el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), respectivamente, y la alta morosidad es evidente en ambas instituciones.
"Alta, muy alta, más de lo que quisiera", fueron las palabras del gerente de la CA, Andrés Farrugia, con relación al Banco Hipotecario.
En el caso del BDA, éste venía perdiendo más de $200 millones y el deterioro de su cartera es de $15 a $20 millones.
"Es una hemorragia que no podía seguir", declaró Javier Carrizo Esquivel, gerente del Banconal.
Farrugia informó que están comenzando a revisar la cartera del Banco Hipotecario, la cual es de alrededor de $250 millones.
Se aplicarán los procedimientos que usa la banca tradicional y se buscarán eficiencias y formalizar, a través de los títulos de propiedad a los clientes que estén al día.
Estas personas que están a paz y salvo serán las primeras beneficiadas de la transformación del banco en un instituto de fomento.'
1973
año en que es fundado El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), mediante la Ley 13.
10
es el número de la ley por la cual se creó el Banco Hipotecario Nacional el 25 de enero de 1973
Con los clientes morosos, se implementarán estrategias de pagos para que se pongan al día.
Farrugia dijo que no se puede hablar de fusión, porque el Hipotecario no es un banco, aunque se nombre como tal, ya que no está regulado por la Superintendencia de Bancos ni cumple los estándares mínimos requeridos.
Aclaró que administrarán su manejo y se enfocarán en mejores prácticas para tratar de bajar los gastos que esa organización representa para el Estado, en vía de buscar eficiencias económicas.
El gerente de la Caja de Ahorros espera que antes de diciembre esté listo este proceso para que en el próximo presupuesto del Estado, en 2026, el gasto que representa el Banco Hipotecario se vea reducido.
En el caso del BDA, su reconversión será dirigida a beneficiar a los microproductores, señaló Esquivel.
"La idea es volver a reestructurarlo a un tamaño que sea adecuado, ya que estaba sobredimensionado", indicó.
La cartera del BDA asciende a $400 millones, entre préstamos y cuentas por cobrar, con más de 9 mil clientes, una flota de 270 vehículos y 37 sucursales.
Carrizo reiteró que se tergiversó el propósito del banco el cual era para micro y pequeños productores.
Con respecto a la cartera morosa, el gerente del Banconal afirmó que se va a tener que castigar y será una pérdida que se asumirá y será contra el capital.
"Recuerden que el BDA también recibía fondos, anualmente, del Feci (Fondo Especial de Compensación de Intereses)", expresó.
Carrizo destacó que el propio BDA deberá hacer la gestión de cobro para recobrar el dinero prestado.
Al igual que, en el caso del Banco Hipotecario, la idea no es que el Banconal absorba al BDA, sino que lo deje listo para su nueva misión.
El propósito, al final, es que la institución atienda como debe ser al pequeño productor y se agilicen los préstamos, ya que una queja constante era que estos se demoraban en aprobarse y ser desembolsados.
Al igual que en el caso del Banco Hipotecario, la meta en el caso del Banconal es que la reestructuración del BDA esté lista a fin de año.
"Iniciaremos por cambiarle el nombre, que fue mal concebido desde un inicio, ya que no capta depósitos ni abre cuentas para clientes. Nació mal bautizado", planteó Carrizo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.