
Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA
Fariza GordónMulino explicó que el BDA era una oficina de otorgamiento de créditos de forma irresponsable, con altos niveles de morosidad.
Mulino explicó que el BDA era una oficina de otorgamiento de créditos de forma irresponsable, con altos niveles de morosidad.
El Banco Nacional y la Caja de Ahorros iniciaron la reestructuración de ambas entidades. En el caso del Banco Hipotecario la morosidad es muy alta.
El gerente del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, mencionó que esta transformación busca beneficiar a los micros productores.
Según el BDA es necesario ejecutar esta reestructuración para que el banco sea más eficiente.
Según el Ejecutivo, su objetivo es que las entidades sean más útiles y menos burocráticas.
Kelman Bosque, asesor legal del BDA, dijo que independientemente del monto, los funcionarios encargados del traslado del dinero deben contar con apoyo policial
En un comunicado, el BDA, informó que sus tres colaboradores resultaron con lesiones producto de la agresión y debieron ser trasladados a un centro médico.
Las autoridades, hasta el momento, descartan su fusión con el Banco Nacional de Panamá.
La medida, según el Ejecutivo, busca que el Estado sea más eficiente.
Gabriel Araúz, presidente de la APACH, expresó su preocupación por la incertidumbre que enfrenta el sector arrocero de cara a la nueva siembra.
Según los productores, en el BNP los requisitos y tasas de intereses son más elevados, lo que limitaría el financiamiento para los agricultores de menor escala.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) se mostró a favor de la propuesta del Ejecutivo que busca reducir el Estado.
Según el presidente José Raúl Mulino, el BDA ha sido “explotado políticamente”.
El ISA tuvo una cartera de seguros del rubro de arroz comercial de $3,149,931.60, en el 2024.
Hay más de 50 clientes involucrados en préstamos que no superaban los 50 mil dólares.
La autoría detalló que la mayoría de estos préstamos fueron otorgados para la compra de ganados, cría y ceba.