Panamá
Auditoría revela que el BDA pierde cerca de $16 millones al año
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Los gastos operativos de la entidad superan los 23 millones de dólares, por ello, se recomendó su transformación en un instituto de fomento a los productores.

El Banco de Desarrollo Agropecuario otorgaba préstamos a un solo deudor de hasta 4 millones de dólares. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La auditoría al Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) reveló que la entidad ha acumulado pérdidas por más de 200 millones de dólares, detalló Eric Calderón, subgerente general de negocios del Banco Nacional de Panamá (BNP) en su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.
Según Calderón, el costo operativo de la institución supera los 23 millones de dólares y sus ingresos solo ascienden a $7,000,000, es decir, pierden alrededor de $16,000,000 al año, evidenciando su poca rentabilidad para el Estado y su necesidad de reestructuración.
Agregó que el banco ha estado prestando a sus clientes grandes sumas de dinero sin que haya garantía de retorno, y llama la atención que a un solo deudor se le aprueben créditos de hasta 4 millones de dólares cuando se supone que su público objetivo deben ser los pequeños productores.
De acuerdo con el diagnóstico de la entidad, el 60% de las carteras de crédito del BDA que ascienden a 260 millones de dólares van a tener que ser deterioradas porque se han ido acumulando con el tiempo.
“Si no hacemos el ajuste que corresponde, la institución va a seguir perdiendo de operaciones y posiblemente entre 15 y 20 millones de dólares en calidad de cartera”, dijo.
El subgerente del BNP aclaró que su objetivo no es eliminar la entidad, al contrario, buscan hacerla más eficiente a través de un instituto de fomento para sanear sus carteras y procesos de aprobación.
Reiteró que en la institución ha habido un deterioro “galopante”, por ello, su recomendación ha sido transformarlo en un instituto de fomento al servicio de los pequeños productores debido a que nunca ha sido propiamente una entidad financiera porque carece de fiscalización.
Por su parte, Javier Carrizo Esquivel, gerente general del BNP, aclaró que esta decisión no implica el cierre de la entidad, sino su reorganización para optimizar su funcionamiento, garantizando que sus servicios lleguen a quienes lo necesitan.
Indicó que, en las últimas seis semanas, el banco ha desembolsado más de 1 millón de dólares a pequeños productores, cuyo promedio de préstamo es de $37,000.
A sabiendas de que esta decisión puede generar incertidumbre en el sector agropecuario, el presidente José Raúl Mulino ha mencionado en sus conferencias semanales que la transformación del BDA no supondrá el abandono de los pequeños productores.
“Bajo ninguna circunstancia se va a desproteger al productor nacional de arroz”, puntualizó.
El mandatario ha señalado que esta entidad de banco solo tiene el nombre porque no es regulada por la Superintendencia de Bancos; por lo tanto, se deben tomar acciones para corregir su operatividad.
La reestructuración del BDA forma parte del plan de reducción del Estado que lleva a cabo el Gobierno para optimizar los recursos y haer más eficiente el servicio público en el país, que incluye otras instituciones como el Banco Hipotecario Nacional y el Ministerio de la Mujer.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.