
Estado paga $15,138 millones en servicios y deudas
Redacción/[email protected]/@panamaamericaEstos pagos corresponden a un 26% por servicios personales, 19% a pago directos a proveedores y transferencias de capital.
Estos pagos corresponden a un 26% por servicios personales, 19% a pago directos a proveedores y transferencias de capital.
Desde abril de 2022, ofició aportes del Estado para beneficiar a más del 92% de los clientes del servicio de electricidad
Proyectos ambientales, turísticos, sociales y económicos integran la cartera de acciones que ejecuta la empresa minera. ¿Qué pasará con ellos?
Los cuerpos de la Policía Nacional de Perú (PNP) han tenido que intervenir con gases lacrimógenos.
El ingreso per cápita, a su vez, en los últimos 60 años, ha crecido de 459 USD a 12,700 USD a precios actuales, de acuerdo también al Banco Mundial.
En ese momento Panamá tenía que decidir entre tener relaciones con China Popular que era y sigue siendo el principal mercado asiático o mantenernos unidos a Taiwán, cuya economía no podía competir con la de China. Bajo el principio de una sola China, no se podía seguir manteniendo relaciones diplomáticas con Taiwán. Cuando Panamá estableció relaciones diplomáticas con China Popular, 171 Estados mantenían relaciones diplomáticas con dicho país y sólo 14 países tenían relaciones diplomáticas con Taiwán.
En mi anterior escrito se habló de como de forma estratégica, se fueron ganando los territorios ocupados ilícitamente en Darién, los cuales estuvieron en manos de grupos dedicados a actividades delictivas, que mantenían a nuestra gente como se dice popularmente "contra la pared", teniendo que, en muchas ocasiones cooperar forzosamente con sus maquiavélicas intenciones; con ese norte de proteger y llevar la gobernabilidad hasta el último punto de la geografía nacional, se continuaban sin descanso las operaciones.
Un país no es mas que la suma de los que vivimos bajo sus fronteras, el cual se nutre del bagaje cultural e histórico, evolucionado a través de los años, trayendo consigo las consecuencias de nuestras actuaciones, dando como resultado lo que somos y donde estamos como nación.
La empresa PetroPort S.A., compañía proveedora de Tropigas, afirma que el Gobierno Nacional mantiene una deuda con la industria que alcanza los $65 millones.
Hasta el 31 agosto de 2022, la deuda pública del Estado panameño se situó en $43,083.82, de lo cuales $35,674.81 corresponden a la deuda externa lo que representa el 82.80% del total de la deuda pública, y $7,409.01 a la deuda interna, un 17.20%.
Los cargos más altos de la política, como jefas de Estado y de Gobierno, la representación femenina todavía es bastante menor.
La institución recalca que era necesario actualizar el tarifario, que data del año 2013, para llenar algunos vacíos y generalidades.
Este pensamiento neoconservador es el que legitimó el golpe a Evo Morales; el que hizo lo imposible para evitar que Gustavo Petro y Francia Márquez ganaran las elecciones en Colombia.
Otro grupo de productos de primera necesidad, tal como se acordó en la mesa única del diálogo y en el Decreto Ejecutivo 16 de 26 de julio de 2022, se basan en una reducción de aranceles. Esta medida no solo es coincidente con la política neoliberal recogida en el llamado Consenso de Washington, sino que, además, significa una pérdida de recursos tributarios para el Estado, lo que lleva a mayor endeudamiento.
El jefe de gobierno le ofreció a la familia honores de Estado para despedir a Newton-John.
"No hemos endeudado en los últimos años, mucha de esa deuda injustifica y con actos de corrupción que siguen en los tribunales sin respuestas a los malos manejos de inversiones y financiamientos que comprometieron al país", advierte economista.
Señoras y señores, el título de la película de la crisis es: falta de puestos de trabajo. Cuando analizamos lo que ocurre en la mesa de negociaciones y en función de las encuestas populares, vemos que los temas más importantes son la corrupción, la reducción de la planilla estatal, la canasta básica, la gasolina y los medicamentos.
Cabe advertir que el enorme poder de estos grupos hegemónicos, aquí en Panamá y en cualquier otra parte del mundo, sobre todo en nuestra irredenta América, trasciende, está por encima, a lo que haga o deje de hacer el Estado y el Gobierno.
El Gobierno se comprometió en reducir el 10% de la planilla del Estado que serían unas 27 mil personas, sumado a ello hay la opción de retiro voluntario.