Panamá
Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La iniciativa, pese a su falta de reglamentación, fue prohijada por la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal.

La falta de mantenimiento de algunas vías en el país ha causado graves accidentes de tránsito. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
El proyecto de ley que busca indemnizar a quienes sufran daños vehiculares por falta de mantenimiento en la infraestructura vial fue prohijado en la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional entre dudas y cuestionamientos de sus miembros, los diputados temen que la iniciativa sea utilizada inadecuadamente por la ciudadanía, por ello, se comprometieron a evaluar sus implicaciones a través de una subcomisión en primer debate.
Su proponente, el diputado José Pérez Barboni, aclaró que el proyecto no busca que el Estado recompense económicamente a los ciudadanos afectados por daños en las carreteras a nivel nacional, sino ser una medida disuasoria para que las entidades competentes (Ministerio de Obras Públicas, juntas comunales y alcaldías) implementen planes de mantenimiento y reestructuración de vías efectivos y continuos.
“La idea no es que el Estado tenga que gastar millones de dólares para indemnizar a los panameños, sino que ese recurso se utilice de forma estratégica para tener las carreteras en buen estado”, dijo.
El diputado del Movimiento Otro Camino (Moca) reconoció que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) está desarrollando un plan “agresivo” en algunas vías del país como la Carretera Interamericana para cubrir “cráteres” y salvaguardar la vida de los miles de conductores que diariamente la transitan, pero hace falta más acción.
Agregó que está al tanto de los cuestionamientos y dudas que ha generado esta propuesta, por ello, espera seguir conversando con las entidades involucradas para reglamentar su uso a través de un sustento técnico que permita agilizar los procesos de indemnización, evitar las pérdidas de vidas humanas y tener una red vial de primer mundo como los panameños se merecen.
Por su parte, al resto de los comisionados les preocupa la viabilidad, estructura y gastos que representará dicha norma para el Estado, ya que, cualquiera que sienta que su vehículo presenta algún desperfecto causado por la falta de acción del MOP podría solicitar este resarcimiento.
El diputado Jamis Acosta solicitó a su compañero analizar con más detenimiento el impacto de este proyecto antes de que sea discutido en primer debate para no afectar la ejecución estatal.
Augusto Palacios, de la Coalición Vamos, señaló que es importante detallar cómo se hará el pago de esta indemnización, qué métodos se utilizarán para comprobar que la información presentada por los presuntos afectados sea verás y cuáles serán las sanciones para los infractores.
Interrogantes con las que coincide Rogelio Revello del Partido Realizando Metas (RM), pues considera que esta iniciativa no puede convertirse en una herramienta mal utilizada por los ciudadanos.
“Estoy de acuerdo en buscar una subcomisión que haga un análisis pertinente y profundo”, afirmó.
Aunque los comisionados dieron su voto a favor, reiteraron que es necesario desarrollar un conversatorio amplio con todos los involucrados, antes del primer y segundo debate, para garantizar su efectividad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.