Panamá
Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Debido a que la entidad se creó a través de una iniciativa legislativa, sus modificaciones deben estar amparadas por ley.

Reunión entre líderes activistas y el presidente Mulino. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
En fase de análisis jurídico se encuentra la reorganización del Ministerio de la Mujer para presentar ante la Asamblea Nacional las modificaciones a la ley No. 375 del 8 de marzo de 2023, con el objetivo de establecer los nuevos parámetros que regirán la entidad, indicó la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles.
“Ahora mismo están trabajando la ley para ver cómo el Ministerio de la Mujer va a cambiar su estructura”, dijo.
Carles detalló que, hasta el momento, sigue en pie la alternativa de que la institución pase al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para agilizar su atención y servicios, sin embargo, están a la espera del informe de los expertos en derecho para estipular su operatividad.
Recientemente, un grupo de mujeres se pronunció al respecto, manifestando su rechazo a la decisión del Ejecutivo porque consideran que la eliminación del ministerio es un “retroceso” para el país y sus derechos.
Solicitan al presidente José Raúl Mulino reconsiderar esta reestructuración, ya que, si lo que se busca en reducir los costos del Estado, existen otras instituciones con mayor carga estatal que pudieran ser modificadas.
El mandatario, durante su conversatorio semanal, aseguró a las mujeres que la transformación de este ministerio no pondrá en riesgo sus derechos; al contrario, lo que se busca es atender sus necesidades oportunamente.
Según Mulino, el Ministerio de la Mujer, es una entidad creada a la “carrera que no genera lo que debió generar, salvo una buena burocracia”.
Aclaró que la entidad no será eliminada sino anexada a otro ministerio que cuenta con el personal y capacidad suficiente para atender las problemáticas que aquejan a este grupo de la población.
Debido a que el Ministerio de la Mujer se creó a través de una iniciativa legislativa, sus modificaciones deben estar amparadas por ley. Por ello, el Ejecutivo solicitó a la Asamblea Nacional su apoyo en la discusión de dicho proyecto.
Las autoridades anunciaron que el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y el Banco Hipotecario Nacional (BHN) también serán reestructurados para reducir el tamaño del Estado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.