Panamá
Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'
- Vivian Jiménez
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
La entidad fue creada con el propósito de prevenir las prácticas discriminatorias, violencia y acoso contra este grupo de la población.

Empresarios consideran que fusión será "positiva". Foto: Pexels
Noticias Relacionadas
La transformación del Ministerio de la Mujer a una secretaría dentro del Ministerio del Desarrollo Social (Mides) ha generado un sinfín de opiniones, por un lado, están las voces en contra que catalogan este cierre como un “retroceso”, y por otro, los que aplauden la medida y la consideran necesaria para reducir el tamaño del Estado, reducir la burocracia y eficientizar los recursos públicos.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) señala que la eliminación del Ministerio de la Mujer no significa que estas quedarán desamparadas, al contrario, desde el Mides tendrá más herramientas y presupuesto para atender las problemáticas que aquejan a este sector de la población.
“El Mides tiene mucha más organización, muchos más años de servicio y tiene muchas más personas trabajando”, afirmó Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap.
El colectivo reiteró que la fusión de la entidad será “positiva” porque el Mides ya atiende las solicitudes de este grupo y cuenta con la estructura necesaria para ello, por lo tanto, las respuestas pueden ser más rápidas y oportunas.
Aunque Arias no quiso entrar en detalles sobre sus propuestas para continuar con la reducción del Estado, indicó que se encuentran evaluando el trabajo de varias instituciones para presentar sus consideraciones sin que aumenten las cifras de desempleo en el país.
Los empresarios sugieren que quienes ya estén retirados o le hayan servido al país por varios años se acojan a una jubilación anticipada para que los jóvenes tengan la oportunidad de ingresar al mercado laboral y haya “rotación laboral”, un requisito de toda economía.
“Muchos jóvenes están buscando trabajo y no tienen la posibilidad de conseguirlo, ya que, no hay la rotación laboral necesaria para que aprendan, tengan algo de conocimiento y puedan buscar mejores trabajos en el futuro”, aseveró el presidente de la Cciap.
La decisión del Ejecutivo también recibió el respaldo del exdiputado Edison Broce, quien desde la pasada administración abogó por la eliminación de este ministerio y otras instituciones para distribuir adecuadamente los recursos estatales.
“Valió la pena insistir, y el presidente escuchó (…) total respaldo a cortar el despilfarro y reducir el tamaño del Estado”, señaló.
El exdiputado en reiteradas ocasiones ha manifestado la necesidad “urgente” que tiene Panamá de fusionar instituciones, eliminar duplicidades y cargos innecesarios en diversos sectores, entre ellos, el agrícola, ya que, existen más de 5 entidades dedicadas a este rubro en presupuestos millonarios y las problemáticas siguen siendo las mismas.
Juicio compartido por otros sectores de la sociedad que catalogan esta fusión como un primer paso que requiere de otros factores para percibir resultados concretos como reducir la burocracia y costo de planillas insostenibles, el conjunto de estos tres elementos hará que el Estado sea más eficiente y útil para los panameños.
Personal del Mides detalló a este medio que los equipos de ambas instituciones están sosteniendo conversaciones para garantizar una transición ordenada, y se espera que en las semanas se den a conocer más detalles de su operación.
El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y el Banco Hipotecario Nacional (BHN) fueron otras de las entidades impactadas por esta decisión; ambas pasarán a ser institutos de fomento en cada una de sus áreas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.