
Descubren a personas que cobraban dineros de adultos mayores
Melquíades VásquezLos dejaban comiendo nada y viviendo en condiciones infrahumanas, hasta que el Mides descubrió el mal que estaban haciendo esas personas inescrupulosas.
Los dejaban comiendo nada y viviendo en condiciones infrahumanas, hasta que el Mides descubrió el mal que estaban haciendo esas personas inescrupulosas.
Se anunció que se mantiene la corresponsabilidad de los beneficiarios, establecida en el Decreto Ejecutivo No.11 de 13 de enero de 2022.
La titular del Mides, dijo que este proceso se ha convertido en la punta de lanza para trabajar hacia un modelo diversificado de atención a la primera infancia.
Con el lema “ La inclusión vive aquí” atletas con y sin discapacidad participaron de la carrera caminata realizada en la cinta costera.
La venta de los tambores es cíclica y depende de las festividades, expone el artesano, cuyas creaciones han llegado al extranjero.
Esta jornada está dirigida a los beneficiarios cuya tarjeta clave social está vencida o por vencer a diciembre de 2022.
El informe también detalla que se han realizado servicio social comunitario en más de 13,952 jornadas, con trabajos y tareas que responden a segmentos como medio ambiente, salud, construcción, agricultura, entre otros.
Familiares responsables de la custodia de adultos mayores, han sido sorprendidos usando los beneficios que les da el Gobierno para alimentos y medicinas, usándolos para compra licor y jugar en casas de diversión con el dinero de éstos.
La receta que guardan sus trabajadores y el cocinar los productos en un horno de barro agregan un toque único.
En el desglose de los sectores sociales se destacan Salud con $4,565 millones asignados, Educación y Cultura con $3,085 millones, Protección y Seguridad Social con $2,969 millones y Vivienda y Desarrollo Comunal con $789 millones.
Mientras que del 5 al 16 de septiembre se desembolsarán $48,926,130 para beneficiar a 156,374 panameños, a través de la Tarjeta Clave Social.
A sus 73 años, tiene un puesto de artesanía en la calle 3 y avenida Bolívar, en el centro de la provincia de Colón. Aquí tiene de todo un poco: collares, sombreros, zapatos, carteras, boinas, pulseras y aretes.
El número es delicado, a partir del cierre de algunos centros de rehabilitación en medio de la crisis de la pandemia y la eliminación del apoyo por parte de la Alcaldía de Panamá, detalla Ariel López, director del Centro de Orientación y Atención Integral San Juan Pablo II.
Felipa logró cursar hasta tercer grado, pero lo poco que aprendió lo olvidó. A muy temprana edad reemplazó los cuadernos y los textos escolares por herramientas agrícolas, que la alejaron de la magia de la enseñanza que nace en las aulas de clases.
El programa Padrino Empresario les permite a los jóvenes definir mejor su carrera universitaria y adquirir habilidades para la vida, haciéndolos competitivos laboralmente una vez cumplan su mayoría de edad.
Durante los primeros 1,000 días de vida, los niños tienen un ritmo de crecimiento rápido, en el que desarrollan hasta el 80% de su cerebro.
A lo largo de sus 35 años de operar, el programa ha beneficiado a más de 25 mil adolescentes en riesgo social, con becas que superan los $14 millones de dólares.
Ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo aseguró que la Ficha de Vulnerabilidad Social permitió focalizar a los beneficiarios e ingresarlos a otros programas sociales.
El Mides hizo la evaluación social a las señoras y determinó hacerles la entrega de sillas de ruedas para moverse dentro de sus hogares y a no permanecer todo el tiempo acostadas en sus camas.
Su alfabetización se logró a través del programa de aprendizaje acelerado que realiza el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a personas iletradas que no ingresaron o abandonaron prematuramente el sistema escolar.