
Mides prevé cambios al programa ‘120 a los 65’ por recorte presupuestario
Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmericaLa entidad para el año 2026 contará con un presupuesto de $237,697,024.
La entidad para el año 2026 contará con un presupuesto de $237,697,024.
La entidad fue creada con el propósito de prevenir las prácticas discriminatorias, violencia y acoso contra este grupo de la población.
El lugar tendrá capacidad para atender a 50 personas mayores en una primera etapa, ofreciendo servicios de estimulación cognitiva y acompañamiento.
La Línea 147 continúa consolidándose como un recurso clave para la salud mental en Panamá
El MIDES ha incorporado recientemente a 1,813 nuevos beneficiarios, quienes recibirán el segundo pago del año, que impactará a un total de 186,845 panameños.
Stephany Durán, coordinadora nacional de la Dirección de Inversión para el Desarrollo del Capital Social, dijo que se busca apoyar la autosostenibilidad.
En su lugar ha sido designado Roberto José Arosemena Cervantes.
La icónica edificación del sector exclusivo de Paitilla ha tenido diversos usos desde que la Santa Sede lo dejó, hace nueve años.
Yahaira Quiroz, una madre de familia, afectada dijo que la noche del incidente llegó un camión para entregar algunos insumos; pero no todas recibieron la ayuda.
En el mismo período se han registrado 283 exclusiones del programa Ángel Guardián.
Javier Blas, coordinador de ayuda social del Miviot, informó que los damnificados se estarán quedando en hoteles y con familiares, hasta darles una vivienda.
El monto de la pensión vitalicia es de 1,200 dólares mensuales y el pago corresponde a los meses de enero, febrero y marzo de 2025.
Personas con salarios o propiedades importantes también han salido de los programas.
Se espera que próximamente se concluya con la primera visita anual de supervisión a 82 centros de atención integral para personas mayores a nivel nacional.
El proyecto, ubicado en Juan Díaz, tiene un avance del 58% y beneficiará con atención y entretenimiento a un centenar de adultos mayores.
Estas ferias beneficiarán a más de 15 mil personas de 12 distritos, 31 corregimientos que se congregarán en 35 puntos de pagos.
Primero se pagará a través de transferencias por Tarjeta Clave Social y luego por cheque en zonas de difícil acceso.
Uno de los centros beneficiados con estas adecuaciones está ubicado en el casco de la ciudad y el otro es el de la comunidad de Icacal, corregimiento de Salud.
Con el apoyo de su padre y las herramientas de la mochila, Meredith aprende a contar, reconocer los colores primarios e identificar las partes del cuerpo.
Araúz indicó que la entidad se encuentra en verificando que todos los beneficiarios cumplan con los requisitos que exige la ley.