
Mides se retracta: exclusiones quedan sin efecto, casos serán evaluados a partir de 2025
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaAlrededor de 170 mil panameños se benefician de los cuatro programas sociales de la institución.
Alrededor de 170 mil panameños se benefician de los cuatro programas sociales de la institución.
El Mides está en un proceso de control de los programas para transparentar y poder asegurar que los recursos lleguen a todos los panameños que lo necesiten.
La mayor cantidad de mujeres, 67,869, están en el programa 120 a los 65, que brinda protección a mujeres mayores, que no lograron protección laboral.
Se trata de un requisito que ayudará a obtener datos importantes sobre las fortalezas y debilidades del programa.
Las entregas se están realizando en esta semana en juntas comunales y sedes regionales del Mides.
El pago en las áreas de difícil acceso, que beneficia a 26,900 panameños (as), se realizará del 2 al 6 de diciembre.
Nuevos torrenciales han afectado a la provincia de Chiriquí y Veraguas, por lo que el personal de estas regiones se han traslado a los puntos críticos.
Las estadísticas han ayudado a lograr avances en la legislación y fomentar políticas para un Sistema Nacional de Cuidados.
A partir de 2025 regirá el nuevo monto de este programa de ayuda social.
A partir de los 65 años, los panameños no cotizantes podrán acceder a este beneficio.
La comunidad Emberá Cimarrón Paraíso, ubicada en el corregimiento de Limón en Colón, recibió alfabetizadores del Mides.
Mides ha brindado 948 atenciones en salud mental tras un mes de funcionamiento de la Línea 147.
La ministra Beatriz Carles conversó con Panamá América sobre los primeros 100 días de gestión y el compromiso con los programas de la institución.
Las ferias se realizaron alrededor de sus zonas de pagos de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC).
Entre los documentos que deben presentar los padres de familias están: la tarjeta de vacunación, certificado médico, cédula juvenil de los niños
Estos trabajadores temporales que fueron asignados por la Dirección de Asistencia Social ( DAS) al Ministerio de Desarrollo Social en esta provincia.
Según las estadísticas del MIDES, en Panamá se registran aproximadamente 12 suicidios al mes.
En el mes de la salud mental el Mides pone a disposición de la comunidad esta línea de atención profesional las 24 horas.
Nunca fueron a la escuela, no tuvieron un maestro, una banca y ni unos libros de texto para aprender.