Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Más de 120 mil mujeres se benefician de programas de asistencia económica

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
120 a los 65 / Ángel Guardián / Mides / Panamá / Red de Oportunidades

Panamá

Más de 120 mil mujeres se benefician de programas de asistencia económica

Actualizado 2024/12/01 14:44:45
  • Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica

La mayor cantidad de mujeres, 67,869, están en el programa 120 a los 65, que brinda protección a mujeres mayores, que no lograron protección laboral.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mayoría son mujeres rurales, campesinas, emprendedoras y de regiones indígenas. Foto: Cortesía

La mayoría son mujeres rurales, campesinas, emprendedoras y de regiones indígenas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    CSS publicará modificaciones que podrían ser incluidas en proyecto de ley 163

  • 2

    Cciap propondrá que aumento en la cuota patronal se implemente de forma escalonada

  • 3

    Bloquean accesos ilegales próximos a Cerro Patacón

El 68.80% de los beneficiarios de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) son mujeres.

Se trata de 120 a los 65, Red de Oportunidades, Ángel Guardián y el Bono Alimenticio Nutricional de Senapan.

En total son 121,891 mujeres rurales, campesinas, emprendedoras y de regiones indígenas que reciben ingresos económicos que les permite adquirir alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad.

El informe del Mides destaca que la mayor cantidad de mujeres, 67,869, están en el programa 120 a los 65, que brinda protección a mujeres mayores, que no lograron entrar a los sistemas de protección laboral.

El segundo programa con la mayor cantidad de beneficiarias es Red de Oportunidades, que tiene 40,006 mujeres, seguido de Ángel Guardián con 7,225 y el Bono Alimenticio Nutricional de Senapan que tiene 6,791 inscritas. 

El programa 120 a los 65 brinda protección a mujeres de edad avanzada. De acuerdo con el informe, 4,955 mujeres tienen más de 90 años, de este grupo 510 tienen más de 99 años.

Entre este grupo de mujeres está doña Felipa Rodríguez, de 110 años, oriunda de la provincia de Veraguas. Nació el 5 de febrero de 1914 entre matas de café, disfrutando el placer que solo brinda el campo.

Trabajó desde pequeña pilando arroz, cosechando yuca, maíz en la huerta de su padre, pero en ninguno de los trabajos informales que realizó pudo pagar un seguro social. Felipa relata que, en el corregimiento de El Cuay en el distrito de Santa Fe, donde creció, no había empresas, fábricas o talleres que brindaran empleos formales.

Con las transferencias, Felipa cubre sus gastos básicos y compra sus medicamentos que, por su avanzada edad, debe tomar periódicamente. 

Los PTCM también impulsan el desarrollo de la economía local en las áreas rurales, permitiéndoles a las mujeres generar emprendimientos sostenibles.

Un ejemplo de esos casos exitosos es la historia de Aurelina Ortiz, beneficiaria de las Redes de Oportunidades, que en una hectárea de terreno tiene tinas de tilapias y parcelas de arroz, maíz, camote, ñame, yuca, frijol, habichuela, tomate, pimentón, zapallo y otros productos más.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este emprendimiento, que cuenta con el respaldo técnico del Mides, tiene lugar en la apartada comunidad de Río Chique Quije, en la provincia de Coclé donde la institución tiene una escuela campo (parcelas demostrativas) donde mujeres rurales promueven una agricultura sostenible.

Los PTMC también protegen a mujeres con discapacidad severa

Los PTMC también son inclusivos. A través del programa, Ángel Guardián protege a 7,225 niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad severa. Se trata de una población vulnerable que, por su condición, requieren atenciones especiales.

La mayoría de las beneficiarias de este programa se encuentra en la provincia de Panamá (1,888) seguido de Chiriquí (1,232) y Panamá Oeste (948).

Para Xiomara Góndola, Ángel Guardián le ha permitido solventar los gastos de su hija Yasneidy diagnosticada con Síndrome de Down.

“La transferencia del Mides me ayuda a comprar los alimentos y los artículos de aseo de mi hija. Somos una familia humilde que reside en la comunidad de Pueblo Escondido que está muy agradecida con el programa Ángel Guardián”, indicó Góndola.

Los beneficios van más allá de la transferencia económica. Con los talleres que brinda el programa, Yasneidy de 20 años, ha incursionado en la danza folclórica. 

Actualmente, forma parte del conjunto típico del Mides de Colón. Esta actividad que realiza sin ningún tipo de remuneración le permite integrarse a la sociedad.

Otro caso de éxito es el de María y Ana Guevara, de 39 y 24 años, respectivamente, ambas madres de hijos con discapacidad severa, han encontrado en este programa un lugar para trabajar y llevar comida y recursos a sus casas.

Estas hermanas son dueñas de la Huerta “Tierra Linda” donde cosechan cebollas, pimentón, pepino, zanahoria, tomates, ají, zapallos y otros rubros. Este emprendimiento lo han desarrollado con la ayuda técnica del Mides que le ha facilitado semillas certificadas y asesoramiento técnico. 

Por la discapacidad que tiene mi hija Lucía me he dedicado a cuidarla a tiempo completo, pero este proyecto me ha permitido generar ingresos que me ayudan a mejorar la calidad de vida de mi familia”, relató María. 

Mientras que Ana, al igual que su hermana, se dedica a tiempo completo al cuidado de su hija. Por primera vez, está desarrollando una actividad rentable que le está generando ingresos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".