Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Estudios y encuestas impulsaron el fomento de políticas de cuidados

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuidados / Derechos Humanos / Economía / Mides / Mujer

Panamá

Estudios y encuestas impulsaron el fomento de políticas de cuidados

Actualizado 2024/11/08 18:05:21
  • Maybel Mainez Phillips mmainez@epasa.com

Las estadísticas han ayudado a lograr avances en la legislación y fomentar políticas para un Sistema Nacional de Cuidados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Espacios para proveer un acompañamiento integral, como el modelo de los CAIPI, son una alternativa. Foto: Cortesía

Espacios para proveer un acompañamiento integral, como el modelo de los CAIPI, son una alternativa. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jubilaciones especiales de la policía son insostenibles; cambio a la ley en la mira

  • 2

    ¿Cuál será el impacto económico del aumento al programa 120 a los 65?

  • 3

    Mon: 'Te ganaste la lotería o tienes exceso de dinero, puedes ponerlo a rentar en la CSS'

La economía de cuidados, esos cuidados centrados en la mujer por el modelo de crianza, le ha asignado la tarea de atender a la familia. Luego va al mercado laboral, y se duplica el trabajo, eso no se reconoce" indica Gladys Miller, trabajadora social, docente e investigadora, y directora del Centro de Estudios y Capacitación Familiar (CEFA).

"La medición de esas jornadas ha permitido que exista una formulación de políticas en ese sentido. El tema del cuidado es fundamental. Hay mucho por hacer, pero el avance es que se ha identificado el problema, y lo que hay que hacer es mantener el monitoreo, seguimiento y persistencia", enfatiza Miller.

Según el Plan Estratégico de Gobierno 2019-2024, en Panamá, del total de mujeres de 15 y más años, solo un poco más de la mitad se han incorporado al mercado de trabajo. La tasa de participación de las mujeres era del 55% en 2019, en tanto, la tasa de participación de los hombres se ubicó en 78.8% en el mismo año.

Los censos y las encuestas que se hacen en Panamá ayudaron a fomentar políticas y lograr avances en la legislación como la Ley 431 de 25 de abril de 2024 que crea el sistema Nacional de Cuidados. Con esta legislación Panamá se convirtió en el tercer país en la región en contar con una ley que establece el derecho al cuidado de los panameños, y el establecimiento de un sistema integral de cuidados.

De acuerdo con Tania Torres, directora nacional para el desarrollo integral de la mujer del Ministerio de la Mujer, existen las medidas normativas para atender la situación. Y señala entre las acciones para impulsar estas iniciativas, el desarrollo de programas de capacitación dirigidos a la formación de cuidadores para la atención de niños, personas con alguna condición de discapacidad y adultos mayores, que además de obtener conocimientos también puedan generar mayores ingresos.

Se precisa además un incremento de Centros de Atención de la Primera Infancia CAIPI y otros espacios comunitarios, a fin que las mujeres tengan espacios seguros donde dejar los niños mientras trabajan o se capacitan, indica Torres.

Sobrecarga tradicional

En materia de salud psíquico y mental, la sobrecarga de trabajo de cuidado no remunerado que enfrentan las mujeres tienen un impacto significativo en su bienestar. A pesar de los avances logrados, aún se sigue asumiendo socialmente que las mujeres tienen que encargarse de las labores de cuidados, señala Torres.

Esta suma de tareas repetitivas que realizan diariamente las mujeres se convierten en cargas invisibles, afectando su autoestima, al sentirse solas y sin apoyo, por los roles de género culturalmente transmitidos, unido al agotamiento físico, y a las carencias económicas que inciden en la manifestación de estrés crónico, amplió la especialista.

Plantea además que esas manifestaciones, producto de la sobrecarga de trabajo, la viven también aquellas mujeres que realizan trabajos domésticos y de cuidados remunerados, las cuales tienen bajos salarios, jornadas extendidas de trabajo, y cuando retornan a sus casas, realizan nuevamente las tareas domésticas y ayudan a sus hijos con las tareas escolares.

Como consecuencia, la falta de tiempo para el autocuidado, la formación y la recreación reducen sus oportunidades en la incorporación al ámbito laboral bien remunerado, o en el desarrollo de emprendimientos sostenibles, afectando así, su desarrollo personal, concluye.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Modelo CAIPI

En temas de cuidado, los espacios para proveer un acompañamiento integral son una alternativa, modelos como los CAIPI dirigidos a las primera infancia, hasta los cuatro años; o la Casa de Día para los adultos mayores son opciones para las familias e individuos.

En el caso de los CAIPI, son centros de atención integral a la primera infancia, apoyan con la salud, nutrición, pedagogía y el acompañamiento a la familia. Según Rossana Muñiz, directora de servicios de protección social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides)"Un CAIPI no es una guardería, acompaña una etapa dentro del desarrollo de vida de un ser humano, que es  la etapa más importante. Desde que nace hasta los 8 años aproximadamente, cuando aprenden todos los códigos, toda la información que les va a permitir sobrevivir, en habilidades psicomotoras, forma de pensar y enfrentar el mundo, formas de socializar, solucionar, adaptarse, entender sus emociones".

El MIDES dirige 93 CAIPIS en el país. Esta posibilidad para los padres, "les da la tranquilidad de tener a sus niños en un lugar donde sabes que hay personas idóneas, capaces y que hay un monitoreo constante y capacitación para asegurar que los niños estén bien cuidados, estimulados, guiados y alimentados", indica Muñiz.

Este es un acompañamiento que "impacta a la mujer en su desarrollo para no quedarse en el hogar, al padre que le da espacio de tranquilidad para concentrarse en sus labores y mejorar su economía pero además como familia hacemos un acompañamiento a los padres con información que les aporta aprendizaje sobre cómo guiar al niño en toda su etapa de crecimiento con una mejor metodología".

El costo para que un niño acuda a un CAIPI es de $5 dólares mensuales y $7 por la matrícula. El horario de atención es de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Los niños reciben desayuno, dos meriendas y almuerzo.

Muñiz considera que para niños en edad superior a la que cubren los CAIPI, la jornada extendida escolar que al momento de plantearse fue considerada económicamente no viable, pudiera ser una alternativa al requerimiento de apoyo en la estructuración de una economía de cuidados social sostenible.  

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Lo más visto

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".