
Escuchar con el corazón abierto
Víctor Corcoba Herrero | [email protected] |En realidad, precisamos que este incentivo por los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza.
En realidad, precisamos que este incentivo por los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza.
Sin duda, nos faltan brazos para el abrazo vivificante, para mejorar el suministro mundial de alimentos y estabilizar los mercados.
Las empresas estarían violando la intimidad cuando facilitan o venden la información de sus clientes a otras empresas, sin el permiso explícito de los mismos.
La razón es que toda maldad que fabriquemos contra otros nos contamina el alma igual, nos daña por dentro, nos envenena.
Se vulneró los derechos a la Integridad e Igualdad, a la Niñez y Adolescencia y al Debido Proceso en la escuela República Árabe de Libia y el colegio Remón.
La pionera en abrir un negocio en Catar siendo mujer fue Shams Al-Qassabi. Derribó todas las barreras culturales y se hizo respetar en todo el emirato.
Nos entrevistamos con el exmandatario y su defensa y verificamos que las condiciones de reclusión se ajustan a las previstas en Código de Ejecución Penal.
Amir Nasr-Azadani enfrenta una posible sentencia de muerte luego de participar en las protestas en contra del régimen de Irán...
La Defensoría del Pueblo planteó que se viola el derecho a la privacidad de los clientes y solicitó que sea investigado para deslindar responsabilidades.
Hay quienes dicen que la garantía constitucional y legal, del derecho a la no autoincriminación, justifica y sustenta el supuesto derecho a la mentira.
Por razones morales, el músico decidió rechazar la oferta y considera que no está bien asistir a este mundial, por lo tanto, instó a los aficionados a tener cuidado, esto en referencia a la falta de derechos de los homosexuales en el país anfitrión.
Dua Lipa puso fin a las especulaciones y enfatizó en que no formará parte de la ceremonia de apertura del mundial, previo al partido entre Qatar y Ecuador (Estadio Al Khor), y nunca estuvo en negociaciones para presentarse en la inauguración.
Directivos expusieron que el país no cuenta con una ley de protección ante la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género.
En ese pasado artículo hice mención alrededor de nueve propuestas que, en lo medular, no son más que principios y garantías penales y procesales consagradas en la Constitución Nacional y en las convenciones adoptadas por Panamá en materia de derechos humanos y de administración de justicia, y frente a las cuales considero que sin ellas el Proyecto de Ley No. 625 no pasaría de ser más que un reflejo perverso de autoritarismo y totalitarismo, a la mejor usanza facista.
“Seguramente tendremos que ahuyentar los vicios que nos corrompen y destronar modelos de liderazgos, que nos dividen y enfrentan, por otros cultivos más vinculantes y de gratuidad, de solidaridad y hermanamiento”.
Quedará claro que toda herramienta jurídica en manos del despotismo, el nepotismo, la arbitrariedad y el autoritarismo, suele convertirse en un instrumento vilipendioso para la persecución, la victimización así como también en un arma de constantes amenazas sobre el ciudadano.
El fin de semana, Cuba se convirtió en el país número 34 en aceptar el matrimonio civil de parejas del mismo sexo.
"El trabajo en derechos humanos no se termina nunca", aseguró Bachelet, quien se encuentra a una semana de concluir su mandato al frente de la mayor estructura internacional dedicada a proteger y promover los derechos y libertades en el mundo.
Expertos indican que a pesar de que las decisiones que se toman internacionalmente son de carácter vinculante, Panamá incumple.