Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Organizaciones civiles 'desaprueban' segundo mandato del presidente Bukele en El Salvador

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / El Salvador / Nayib Bukele

El Salvador

Organizaciones civiles 'desaprueban' segundo mandato del presidente Bukele en El Salvador

Actualizado 2025/06/02 15:15:48
  • San Salvador / EFE / @PanamAmerica

El mandatario cumplió el domingo 1 de junio el primer año de su segundo período de cinco años al frente del Ejecutivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Desaprobaron" el primer año del segundo mandato del presidente Nayib Bukele. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Chiquita le notifica a las autoridades de Trabajo la liquidación de todo su personal en Bocas del Toro

  • 2

    Ministra de Gobierno denuncia que sindicatos intentan involucrar a indígenas de Arimae en protestas

  • 3

    Residentes de Bocas del Toro denuncian estar ‘secuestrados’ por los bananeros

  • 4

    Cierran vías en varios sectores de la provincia de Chiriquí, la policía interviene para su apertura

  • 5

    Betserai Richards anuncia su desvinculación de la bancada Vamos

  • 6

    Embalse en Río Indio es un proyecto de beneficios colectivos

Representantes de un grupo de organizaciones de la sociedad civil "desaprobaron" este lunes el primer año del segundo mandato del presidente Nayib Bukele en El Salvador, señalado de inconstitucional.

Las organizaciones también indicaron que el país centroamericano "atraviesa una crisis profunda en materia de derechos humanos y se profundiza con el desmantelamiento de la democracia".

El mandatario cumplió el domingo 1 de junio el primer año de su segundo período de cinco años al frente del Ejecutivo y brindó un discurso en el Teatro Nacional de San Salvador.

Bukele se centró en afirmar que El Salvador "va por un buen camino", en defensa de la medida de régimen de excepción -señalada de violentar derechos-, acusó a medios de comunicación y a la ONG de "coordinar ataque" contra su Gobierno. Además aseguró que la democracia y los derechos humanos "son términos para someter".

"El primer año inconstitucional del presidente Bukele nos queda a deber y claramente está reprobado porque no ha cumplido sus promesas y en lugar de avanzar, lo que hemos hecho es retroceder en la administración pública", señaló en una conferencia de prensa Silvia Navarrete, secretaría general del Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasalud).

Navarrete afirmó que en los seis años de gobierno de Bukele "han habido retrocesos en educación y salud", puesto que "en lugar de fortalecer estos sectores, lo que se ha hecho es debilitarlos" con reducción del presupuesto para estas áreas, denunció.

Entre tanto, Salomón Alfaro, portavoz del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, señaló que "estos seis años de Gobierno del presidente Bukele se han caracterizado por intolerancia, egocentrismo, ansias de poder, corrupción, disminución y desmantelamiento del Estado de derecho, pacto con las pandillas, promesas incumplidas, incremento de la pobreza, criminalización y persecución de los defensores de derechos humanos, sindicalistas y líderes comunitarios".

Además, apuntó que el discurso del domingo de Bukele "estuvo cargado de amenazas contra los periodistas que dicen la verdad", con lo que "podemos intuir que habrá más represión para los años que vienen".

Para María Inés Dávila, del Movimiento Universitario Pensamiento Crítico de la Universidad de El Salvador (UES), "estos años de Gobierno no han respondido a las necesidades" de la población y denunció "el deterioro en el funcionamiento de las instituciones en los últimos años".

"Exigimos que haya un respeto a los procesos organizativos de los territorios, un respeto a las organizaciones populares, un respeto al trabajo de las diversas organizaciones de la sociedad civil que tienen amplia experiencia sobre la implementación de acciones para resolver los problemas que aquejan a la nación", añadió María Inés Dávila.

No es la primera vez que Bukele toma parte de sus discursos más importantes para criticar a medios de comunicación y organismos internacionales, además de señalarlos de atacar a su Gobierno.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

confabulario

Confabulario

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".