Panamá
Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Según el Ejecutivo, su objetivo es que las entidades sean más útiles y menos burocráticas.

Mujeres se oponen a la decisión. Foto: Pexels
Noticias Relacionadas
El presidente José Raúl Mulino salió al paso de las críticas que ha generado la reducción del Estado, especialmente la transformación del Ministerio de la Mujer en una secretaría del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), indicando que su creación no tuvo la planificación adecuada.
“Es una entidad que, por crearse a la carrera, no genera lo que debió generar, salvo una buena burocracia”, dijo.
Mulino detalló que sostendrá una reunión con quienes han mostrado su postura al respecto para analizar sus sugerencias, ya que, algunos apuestan porque se cree un instituto y no una secretaría, pero también hay sectores que secundan su decisión, todos estos aspectos serán analizados en dicho encuentro para preparar el documento que enviarán a la Asamblea Nacional de Diputados.
Las modificaciones al Ministerio de la Mujer deben realizarse por ley debido a que esta entidad se creó bajo normativas legislativas. Por ello, el mandatario solicitó al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, su colaboración.
El presidente aclaró que la institución no se eliminará, seguirá existiendo bajo la tutela de otra entidad, es decir, se transformará para eficientizar su servicio a la población.
Sobre el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y el Banco Hipotecario Nacional (BHN), otras de las fusiones, mencionó que ya están en conversiones con los gerentes de las principales entidades bancarias del país para que la adopción de ambas carteras se haga de manera ordenada. S
e espera que en los próximos días las autoridades aprueben en el Consejo de Gabinete la nueva “fórmula” de operación de las instituciones.
El mandatario fue enfático sobre su decisión, “no recapacitará” sobre la transformación de estas instituciones, las tres serán reformadas para que sean más útiles y menos burocráticas.
El Ministerio de la Mujer se creó durante la administración del expresidente Laurentino Cortizo a través de la ley No. 375 con el propósito de prevenir las prácticas discriminatorias, violencia y acoso contra las mujeres.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.