
Importación de arroz depende del inventario de diciembre
José VásquezEn el mes de enero se tendrá que efectuar un segundo inventario que debe ser presentado a la Cadena Agroalimentaria del Arroz, para establecer las medidas.
En el mes de enero se tendrá que efectuar un segundo inventario que debe ser presentado a la Cadena Agroalimentaria del Arroz, para establecer las medidas.
Unos $4.00 la libra, es el precio que se maneja comprando directamente al productor, aunque este precio puede variar, ya que los intermediarios compran volumen.
Los 95 agricultores afiliados a la Asociación de Productores de Cebolla y otros Rubros de Panamá (Aprocyrpa), recibieron $568,359.00 por su producción.
Toda la producción de octubre y mediados de noviembre se perdió en el campo y ya comienza la producción de diciembre, que también corre riesgos.
Miembros de la Cámara de Turismo de Tierras Altas advirtieron que los que bloquean las calles no residen en el distrito y están siendo financiados.
Para este año tienen cubierta la colocación de sus productos en el mercado privado.
Productores de Tierras Altas comentan que es un panorama muy negro el que están viviendo, producto de los cierres de calles.
Los primeros informes precisan que los camiones que se están movilizando no tienen productos, están abriendo el camino hasta el área de Volcán, para dialogar.
Los empresarios indican que a lo largo de los cierres de vías hay unos 900 camiones con mercancía perecedera, ya empiezan a dañarse y eso es una gran pérdida.
Adolfo Sarasqueta, señaló que estima sus pérdidas en 19 mil dólares, de los cuales espera poder recuperar al menos el 85% a través del seguro agropecuario.
Nisel Sayat, productor santeňo, indicó que es importante estar preparados ante los efectos adversos del clima, sobre todo garantizando el agua.
Se informó que a las 10 de la mañana se realizará una reunión con una comisión interministerial para buscar soluciones con el fin de reabrir las vías.
Por segunda ocasión es extendida la vigencia de este programa, nacido durante la pandemia, que otorga préstamos sin intereses a productores.
Una vez se implemente esta ley, se estarían beneficiando a 1,771 caficultores, de la provincia de Panamá Oeste, la mayoría de ellos productores de subsistencia.
Esperan la construcción de 350 abrevaderos y adicionalmente unos 150 serán rehabilitados, como apoyo a pequeños productores de las áreas más afectadas.
Las tierras son 75 % planas, aptas para la ganadería, tienen 40 hectáreas de teca y las irriga el río Cañitas.
El presidente Laurentino Cortizo dijo que se tomarán las medidas necesarias para evitar que se propague.
La norma establece que el maíz que se produce en el país es para consumo humano y el que se importa se debe utilizar para procesar alimentos de consumo animal.
En Panamá se declaró 'Estado de Emergencia Zoosanitaria' ante el brote del gusano barrenador, el cual afecta principalmente a los ganaderos.
Los Gobernadores del denominado arco seco destacaron que en la región ya es evidente la escasez de agua y del pasto alimento básico del ganado.