Panamá
Buscan normar importación de arroz
- Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com
Por su parte, Raúl Palacios, vicepresidente de la Asociación Nacional de Molineros, expresó que como gremio no pueden decirle a ningún industrial que hacer.

Reunión de la Cadena Agroalimentaria de Arroz. Foto: Cortesía.
Noticias Relacionadas
Ante las preocupaciones de los productores de arroz sobre la importación de 462 mil quintales de arroz provenientes de Uruguay, la cadena agroalimentaria de arroz sostuvo una reunión para analizar los pormenores del tema.
En el encuentro participaron el director general del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, y el director de la Agencia Panameña de Alimentos (APA), Alberto Paz Rodríguez, así como representantes de los gremios arroceros del país y de la Asociación Nacional de Molineros (ANALMO), entre otros actores del sector.
Uno de los temas abordados fue la inquietud generada por una importación de arroz, que según explicó el director de la APA, fue registrada por error en la plataforma digital de la institución. “La situación ya fue corregida”, aclaró Paz Rodríguez, al tiempo que los miembros de ANALMO aclararon que sus empresas no han solicitado la importación en cuestión.
Omar Spiegel, presidente del Comité de Productores de Arroz de Veraguas (COPRAVE), indicó a Panamá América que la reunión se convoca de manera urgente debido a posibles importaciones que están entrando al país que no cumplen con los debidos procedimientos legales.
Spiegel agregó que se deben establecer los procedimientos de importaciones de rubro sensitivo, como el arroz, ya que es un producto especial por la gran importancia que tiene en el país, socialmente y económicamente.
A juicio de Spiegel "traer un producto tan sensitivo como el arroz, sin que pase por la cadena agroalimentaria es un riesgo para el país, es un riesgo para la soberanía del país, es un riesgo para las miles de plazas de empleo que genera el sector productivo, porque traer un producto de afuera que desplace al producto nacional, llevaría a la quiebra a todo el sector, y por eso se va a tratar de determinar cuál es el procedimiento de importación de este producto".
Otro de los puntos que detalló Spiegel es que "la importación de arroz crea varios efectos. El primero es la disminución en el precio de venta del productor, porque llega un producto de afuera a un menor costo".
Por su parte, Raúl Palacios, vicepresidente de la Asociación Nacional de Molineros, expresó que como gremio no pueden decirle a ningún industrial o cualquier otro tipo de comercio qué puede o no comprar.
Palacios agregó que cada industria tiene sus propias decisiones.
El representante de los molineros agregó que Panamá está suscrito a tratados internacionales en materia comercial.
Los molineros reiteraron que el gremio les compra la producción a los arroceros, pero que siempre que exista un faltante se debe comprar para garantizar el producto a los panameños.
Mientras que el titular de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, reafirmó el compromiso de la entidad de respaldar a los productores nacionales. Linares enfatizó que la institución estará siempre del lado de los agricultores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.