sociedad

Buscan normar importación de arroz

Por su parte, Raúl Palacios, vicepresidente de la Asociación Nacional de Molineros, expresó que como gremio no pueden decirle a  ningún industrial que hacer.

Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com - Actualizado:

Reunión de la Cadena Agroalimentaria de Arroz. Foto: Cortesía.

Ante las preocupaciones de los productores de arroz sobre la importación de 462 mil quintales de arroz provenientes de Uruguay, la cadena agroalimentaria de arroz sostuvo una reunión para analizar los pormenores del tema. 

Versión impresa

En el encuentro participaron el director general del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, y el director de la Agencia Panameña de Alimentos (APA), Alberto Paz Rodríguez, así como representantes de los gremios arroceros del país y de la Asociación Nacional de Molineros (ANALMO), entre otros actores del sector.

Uno de los temas abordados fue la inquietud generada por una importación de arroz, que según explicó el director de la APA, fue registrada por error en la plataforma digital de la institución. “La situación ya fue corregida”, aclaró Paz Rodríguez, al tiempo que los miembros de ANALMO aclararon que sus empresas no han solicitado la importación en cuestión.

Omar Spiegel, presidente del Comité de Productores de Arroz de Veraguas (COPRAVE), indicó a Panamá América que la reunión se convoca de manera urgente debido a posibles importaciones que están entrando al país que no cumplen con los debidos procedimientos legales. 

Spiegel agregó que se deben establecer los procedimientos de importaciones de rubro sensitivo, como el arroz, ya que es un producto especial por la gran importancia que tiene en el país, socialmente y económicamente. 

A juicio de Spiegel "traer un producto tan sensitivo como el arroz, sin que pase por la cadena agroalimentaria es un riesgo para el país, es un riesgo para la soberanía del país, es un riesgo para las miles de plazas de empleo que genera el sector productivo, porque traer un producto de afuera que desplace al producto nacional, llevaría a la quiebra a todo el sector, y por eso se va a tratar de determinar cuál es el procedimiento de importación de este producto".

Otro de los puntos que detalló Spiegel es que "la importación de arroz crea varios efectos. El primero es la disminución en el precio de venta del productor, porque llega un producto de afuera a un menor costo".

Por su parte, Raúl Palacios, vicepresidente de la Asociación Nacional de Molineros, expresó que como gremio no pueden decirle a  ningún industrial o cualquier otro tipo de comercio qué puede o no comprar. 

Palacios agregó que cada industria tiene sus propias decisiones. 

El representante de los molineros agregó que Panamá está suscrito a tratados internacionales en materia comercial.

Los molineros reiteraron que el gremio les compra la producción a los arroceros, pero que siempre que exista un faltante se debe comprar para garantizar el producto a  los panameños. 

Mientras que el titular de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, reafirmó el compromiso de la entidad de respaldar a los productores nacionales. Linares enfatizó que la institución estará siempre del lado de los agricultores.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gasto

Provincias Incendio consume depósito de supermercado en Vista Alegre

Deportes El Salvador y Panamá se jugará en el estadio Cuscatlán

Sociedad Cirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSS

Judicial Localizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá

Sociedad Soterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyecto

Sociedad Administradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...

Sociedad Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Judicial Las designaciones a la CSJ llegarían a Credenciales la próxima semana

Variedades Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

Mundo Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra Lula

Provincias Trifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en Santiago

Judicial Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones

Sociedad Mulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los Soles

Variedades Alleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'

Mundo Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Variedades Cine, series y boxeo en Netflix

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook