¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos
El Minsa trabajará en una normativa que obligue a los comercios informar si los productos "son reales".
El Minsa trabajará en una normativa que obligue a los comercios informar si los productos "son reales".
Este tipo de operación demuestra el alto nivel de preparación y dedicación del personal técnico de Cuarentena del Mida.
Las actividades más afectadas por la ola de protestas fueron todas las relacionadas a la construcción y la industria de alimentos y bebidas.
Estos temas son parte de los compromisos adquiridos en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios que se realizó en el 2021.
Por su parte, Raúl Palacios, vicepresidente de la Asociación Nacional de Molineros, expresó que como gremio no pueden decirle a ningún industrial que hacer.
Durante el recorrido, los funcionarios conocieron de cerca el arduo trabajo de grupos de mujeres.
Se trata de un platillo, relleno de cerdo o camarón.
Rico en proteínas, ácido oleico y micronutrientes, impulsa rendimiento y recuperación.
Según Mulino, el contralor general, Anel Flores, le comunicó que no refrendaría el contrato, decisión que el mandatario respalda.
Entre los alimentos que más se han importado al país de enero a mayo se encuentran el maíz y sus derivados.
Esta técnica sostenible permite mejorar la fertilidad del suelo de manera natural, eliminando la necesidad de utilizar productos químicos.
Los resultados del inventario permitirán coordinar medidas oportunas para mantener la estabilidad del mercado.
El estudio se basará en datos científicos a fin de hacer una recomendación integral.
El proyecto contribuye a mejorar la alimentación de los estudiantes, incluso a replicar estos conocimientos de los huertos en sus hogares.
La decisión se basa en estudios que indican que el colorante ha provocado cáncer e animales, aunque hay que aclarar que no hay evidencia de casos en humanos.
El mayor consumo de alimentos ultraprocesados se asoció con menores posibilidades de envejecer de forma saludable.
Estas ferias beneficiarán a más de 15 mil personas de 12 distritos, 31 corregimientos que se congregarán en 35 puntos de pagos.
En medio de la guerra comercial entre las potencias del mundo, existen países como Brasil que podrían beneficiarse, por lo que estimulan a sus productores.