Skip to main content
Trending
La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en PanamáRosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands Ejecutivo veta descuento del 25% en las pólizas de seguro de autosCervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestosCelebridades que reinaron en Halloween 2025, según Grok
Trending
La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en PanamáRosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands Ejecutivo veta descuento del 25% en las pólizas de seguro de autosCervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestosCelebridades que reinaron en Halloween 2025, según Grok
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / CSS / Economía / Industria / Ola de protestas / SIP

Panamá

Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Actualizado 2025/07/29 16:01:28
  • Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com

Las actividades más afectadas por la ola de protestas fueron todas las relacionadas a la construcción y la industria de alimentos y bebidas.

Conferencia de prensa del Sindicato de Industriales de Panamá: Foto: Francisco Rodríguez.

Conferencia de prensa del Sindicato de Industriales de Panamá: Foto: Francisco Rodríguez.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

  • 2

    Apoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria

  • 3

    Jay Wheeler muestra el corazón de su nuevo álbum en 'Desde La Raíz'

  • 4

    Jay Wheeler muestra el corazón de su nuevo álbum en 'Desde La Raíz'

  • 5

    Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

  • 6

    Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

La economía nacional da nuestras de recuperación tras las protestas contra las reformas a la Ley de Seguro Social de mayo y junio.

Raúl J. Montenegro, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) expresó que se registró un leve crecimiento de 1% a 1,5%.

Las actividades más afectadas por la ola de protestas fueron todas las relacionadas a la construcción y la industria de alimentos y bebidas.

El directivo del SIP agregó se espera que este año 2025 culmine con un crecimiento entre el 1% y el 1.5%. 

Las declaraciones de Montenegro se dieron en el lanzamiento oficialmente el evento “Industria y Vida: El ciclo del progreso”, con el que conmemorará sus 80 años de trayectoria del gremio de industriales. 

“Durante ocho décadas, el SIP ha sido un motor de transformación para Panamá, impulsando el empleo formal, la innovación y la sostenibilidad. Con un crecimiento del 32 % en las exportaciones de manufacturas y un rol clave en la economía nacional, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo productivo del país," expresó Montenegro.

Un ciclo de progreso compartido

“Industria y Vida” contará con una agenda robusta y multisectorial, centrada en pilares estratégicos como energía y agua, sostenibilidad, cambio climático y circularidad, alimentos y bebidas, e innovación y tecnología; con temas de actualidad, de la mano de grandes especialistas del país y del continente. Todo esto con una sola meta: que la industria panameña siga avanzando, sin dejar a nadie atrás.

El programa incluye: 

Conferencias magistrales, paneles con especialistas y foros sectoriales.

Exhibición comercial y feria interactiva con productos nacionales, especialmente del sector alimentos y bebidas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Espacios de networking y articulación público-privada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".