Panamá
Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Estos temas son parte de los compromisos adquiridos en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios que se realizó en el 2021.

La inclusión productiva y social de la población registra avances. Foto: FAO
Noticias Relacionadas
En el marco de la segunda cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios 2025, a realizarse en el mes de julio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) resaltó los principales avances registrados en los países de América Latina y el Caribe, de cara a los compromisos obtenidos en la Primera Cumbre realizada en el 2021.
Uno de estos países es Panamá, al cual la FAO ha acompañado para la elaboración de su hoja de ruta nacional y fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de la población, el apoyo a la agricultura familiar, y la resiliencia al cambio climático de los territorios más vulnerables.
Entre los avances del país centroamericano en cuanto a la agricultura familiar, se incluye el fortalecimiento de marcos normativos, y de las instituciones vinculadas a estos temas; la transformación digital y el acceso a mercados y la promoción de prácticas sostenibles, amigables con el medio ambiente.
Particularmente se destacaron acciones de innovación tecnológica mediante la implementación de ecosistemas digitales en comunidades indígenas, de vocación agrícola y de difícil acceso, para mejorar la producción de alimentos, la inclusión productiva y social de la población, y la toma de decisiones en la agricultura, a través de la digitalización y el uso de prácticas agrícolas digitales.
Asimismo, en los últimos años se desarrolló un sistema de registro digital de productores; con una plataforma digital de oferta servicios, beneficiando a la agricultura familiar e indígena de las comarcas, contribuyendo así a afianzar la efectividad de los mecanismos de recuperación económica, resiliencia y sostenibilidad del sector agroalimentario.
Con relación a la mejora de la nutrición, Panamá ha trabajado en la actualización de sus guías alimentarias, utilizando el modelo de Guías Alimentarias basadas en Sistemas Alimentarios (GABSA), y se ha fortalecido a los profesionales de la nutrición en el uso de la herramienta Diet Solve que ha impulsado la Organización.
En materia ambiental, Panamá ha promovido el manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en las cuencas hidrográficas de este país, lo que a su vez contribuye a las Metas Nacionales de Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT).
Con estas acciones, se ha impulsado la implementación de fincas demostrativas y prácticas de agricultura climáticamente inteligentes, así como la producción de abono orgánico, la restauración de cientos de hectáreas de tierra y otras acciones que contribuyen activamente a la captura de carbono y la protección de fuentes de agua.
Adicionalmente, este país está avanzando en la gestión de residuos y promoción de prácticas de economía circular en los mercados municipales de la ciudad de Panamá, resaltando el rol que juegan como epicentros de vida en la comunidad.
Así, Panamá está avanzando hacia la transformación de sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.