Skip to main content
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Entra en vigencia alza de aranceles a alimentos estadounidenses por parte de China

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Aranceles / China / Comercio / Estados Unidos / Guerra Comercial

China

Entra en vigencia alza de aranceles a alimentos estadounidenses por parte de China

Actualizado 2025/03/09 09:43:17
  • Beijing, China / EFE

En medio de la guerra comercial entre las potencias del mundo, existen países como Brasil que podrían beneficiarse, por lo que estimulan a sus productores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una persona con bolsas de la compra camina por una calle transitada en Pekín, China. EFE/EPA/Jessica Lee

Una persona con bolsas de la compra camina por una calle transitada en Pekín, China. EFE/EPA/Jessica Lee

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuál puede ser el futuro de los puertos comprados por BlackRock?

  • 2

    Incautan más de 650 paquetes de sustancias ilícitas en la zona portuaria de Colón

  • 3

    Mujeres mueren con mayor frecuencia por problemas del corazón

  • 4

    Sicarios llegan en lancha a la comunidad de Limón y matan a joven de 24 años

  • 5

    Día de la Mujer halla a Centroamérica y R.Dominicana inmersas en un alza de feminicidios

  • 6

    Panamá toma el reto de hacer en 'tiempo récord' los Juegos Suramericanos de la Juventud en 2026

China impondrá aranceles desde el lunes a productos agropecuarios estadounidenses en respuesta a los introducidos esta semana por Estados Unidos (EE.UU.)  y en el marco de un conflicto comercial que sigue agravándose, con implicaciones para el comercio global y para sus relaciones bilaterales.

Este martes, las autoridades chinas explicaron que China gravaría con un 15% las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10% a las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos.

Entre los productos gravados con un 15% figura también el algodón, y entre los gravados con un 10%, las verduras y el sorgo.

Un tono beligerante

China respondió así a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de duplicar al 20% los aranceles adicionales impuestos al país asiático desde que regresó a la Casa Blanca, una acción que, según Pekín, «aumenta la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socava la base de la cooperación económica y comercial» de las dos potencias.

Por su parte, el titular del Ministerio de Comercio chino, Wang Wentao, reconoció «graves desafíos», pero avisó de que «la coerción y las amenazas no funcionarán» con China.

El canciller chino, Wang Yi, aseveró estos días que China se mantendrá «firme» en su oposición al «hegemonismo» de Estados Unidos, mientras agregaba que el mundo no puede volver a «la ley de la jungla».

Wang puso en duda la estrategia estadounidense y se preguntó: «¿El déficit comercial se ha ampliado o reducido? ¿La inflación en su país ha aumentado o descendido? ¿La calidad de vida de su pueblo ha mejorado?».

Mientras, la embajada china en Washington fue más allá y advirtió esta semana de que el país está «listo para luchar hasta el final si EE. UU. desea una guerra, comercial o de cualquier otro tipo».

A vueltas con el fentanilo

Trump ha justificado los aranceles contra los productos chinos con que, a su juicio, Pekín no hace lo suficiente para evitar la entrada de fentanilo en Estados Unidos, algo que las autoridades chinas consideran «un pretexto», dado que la política antidrogas china «es una de las más estrictas del mundo».

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En esa línea, el ejecutivo chino explicó esta semana en un ‘libro blanco’ que China «otorga gran importancia al control del fentanilo, y ha impedido estrictamente el uso, producción y tráfico de esa sustancia y sus precursores, logrando resultados notables».

Oportunidades para otros países

Los aranceles chinos perjudicarán al sector agropecuario del país norteamericano, que tiene a China como uno de los principales destinos de sus exportaciones, pese a que estas hayan descendido hasta un 20% en los dos últimos años.

El rotativo local oficialista Global Times advertía esta semana de que «los productos agrícolas estadounidenses dependen en gran medida de los mercados internacionales y son particularmente vulnerables a los cambios en el entorno comercial mundial» y de la «incapacidad del mercado estadounidense para absorber rápidamente los excedentes de productos agrícolas».

Ante esta coyuntura, el sector agropecuario de países como Brasil podría verse beneficiado.

El diario hongkonés South China Morning Post aseguró esta semana, citando fuentes del Ministerio de Agricultura de Brasil, que las autoridades brasileñas ya están «alentando activamente a los agricultores a considerar la expansión de la producción» de maíz y de sorgo, cosecha de la cual China absorbe el 83% del suministro mundial, principalmente procedente de Estados Unidos.

Sin embargo, esta salva de gravámenes por parte de Pekín, que también añadió a varias empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y a su lista de entidades poco confiables, podría haber mantenido cierta cautela: «Se ha evitado hasta ahora fijar como objetivos a conglomerados clave estadounidenses con una fuerte dependencia del mercado chino», explicó al South China Morning Post Lynn Song, economista del grupo ING.

En febrero, China ya había impuesto gravámenes de entre el 10 y 15% a otros productos estadounidenses, además de establecer controles a las exportaciones de minerales clave y abrir una investigación contra el gigante tecnológico Google.

En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya impuso a Pekín varias rondas de aranceles por valor de unos 370,000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".