
Protestan por eliminación de pesca de cojinúa
Francisco PazPescadores afirman que con los últimos ajustes realizados a la reglamentación de la Ley de Pesca se dejó por fuera la pesca de cojinúa, pescado de gran consumo.
Pescadores afirman que con los últimos ajustes realizados a la reglamentación de la Ley de Pesca se dejó por fuera la pesca de cojinúa, pescado de gran consumo.
Yarelis Martínez narra lo ocurrido en la oficina de la Arap el miércoles, cuando un iracundo ministro del Mida la sacó de la oficina de forma violenta.
El jefe del MIDA ha estado involucrado en varias controversias este año. Esta semana lo denunciaron por violencia de género.
Para este año tienen cubierta la colocación de sus productos en el mercado privado.
Los representantes del Ministerio Público llegaron al lugar para recabar información para posteriormente realizar la investigación.sobre los autos quemados.
Carlo Rognoni, director del Instituto de Mercadeo Agropecuario, se refirió a la situación de este programa.
La fiscalía Quinta de Veraguas pidió el levantamiento del fuero penal electoral al Tribunal Electoral, quien lo considerado como viable para las investigaciones
Organizaciones ambientalistas se oponen porque, según ellos, esta pesca a gran escala destruye ecosistemas marinos.
La venta de arbolitos importados, tanto de Canadá como de EE.UU, comenzará en los próximos días.
El Ministerio Público continúan las investigaciones tras el vandalismo y daño a la propiedad contra esta institución, además de otras entidades como el Mida.
Según el Ministerio de Desarrollo Agropecuario en la provincia de Colón, actualmente existen seis fincas agroturísticas certificadas y unas 20 están en proceso.
El mundo atraviesa un desafío muy grande en materia de Seguridad Alimentaria y es: proveer de Alimentos saludables y de Costos accesibles.
Entre los logros alcanzados están el tema del agua potable, donde las autoridades se comprometieron a buscar las partidas en el Idaan para el 2024.
Los manifestantes cerraron la vía desde las 7:00 de la mañana de este martes con tractores, pancartas y personas que se mantienen en la vía
Las mercancías decomisadas este año son diversas, y van desde fresas, plantas ornamentales, ñame y pixbae.
Desde el año 2019, cuando se producían 9 mil hectáreas de arroz en la provincia, se ha logrado aumentar hasta el 2022 en un 33% la producción.
Se prevé que 20 mil quintales lleguen en octubre, 35 mil en noviembre y 25 mil quintales para diciembre.
Productores han comunicado su preocupación por la presencia de plagas en estos cultivos.
Esta tarea forma parte de las acciones en apoyo a los pequeños y medianos productores para enfrentar la variabilidad climática.