
Nuevos servicios del Mida para agilizar trámites
Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmericaEl Mida puso a disposición del productor y público en general nuevos productos entre los que se encuentran una nueva página web con mayor seguridad.
El Mida puso a disposición del productor y público en general nuevos productos entre los que se encuentran una nueva página web con mayor seguridad.
El café robusta es una especie de gran interés social, económico y ambiental para muchos hogares de las familias del área rural en la provincia de Colón.
Estudios científicos han estimado que las pérdidas económicas anuales en Centroamérica podrían ascender a más de $150 millones.
Se busca beneficiar a los productores, y mejorar la calidad del arroz disponible en el mercado panameño, bajo estándares de sostenibilidad.
La finca El Rebaño, en el corregimiento de El Arado, en La Chorrera, es la sede de este proyecto en el cual se emplea técnicas de de propagación vegetativa.
Valentín Domínguez, dirigente del sector, indicó que de no darse una respuesta por parte de las autoridades, no descartan la posibilidad de salir a protestar.
El MIDA también destinará $368,665 de este crédito al pago de proveedores por vigencias expiradas de los años 2019 a 2023 y servicios tecnológicos.
'Estaremos empezando a pagarles lo antes posible, espero que la próxima semana... ', dijo el ministro del MIDA.
Estas acreditaciones contribuyen al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y a promover una producción responsable y de calidad.
Dicha convocatoria se dio luego que los productores se opusieran a la importación de 60 mil quintales de arroz por parte del Instituto de Mercadeo Agropecuario.
Solicitan que la reunión sea reasignada para el próximo miércoles 25 de septiembre del año en curso.
En Panamá, el consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en unas 154.32 libras, es decir, uno de los consumos más altos del mundo
Se espera que el arroz cueste entre 0.48 céntimos a 0.55 céntimos la libra dependiendo de ciertas marcas y de la capacidad que puedan poner los productores.
La equivalencia les permitiría a los productores panameños exportar carne de res hacia el mercado estadounidense, algo que no logran desde hace más de 30 años.
El titular del MIDA dijo que con lo que se ha pagado de alquiler se pudo haber comprado un incinerador moderno.
El nuevo Sistema de Extensión Agropecuaria, facilitar el registro, evaluación y monitoreo de la productividadde la producción primaria de alimentos.
Los técnicos de MIDA y (COPEG) instruyeron a los agricultores sobre las mejores prácticas para el manejo de esta plaga.
En el sector lechero, así como en el registro de parcelas, la nueva administración del MIDA ha encontrado anomalías.
La certificación de compra de molineros a productores, en ocasiones, representados por ellos mismos, incurre en un caso de conflicto de intereses.
Para el director del IMA, Nilo Murillo, es fundamental contar con estadísticas que permitan realizar un trabajo adecuado.