Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra CaicedoMujeres y niños: principales víctimas de la trata de personasPanamá Sub-20 cae por la mínima ante ColombiaRiver Plate hace visorias en Panamá
Trending
Trazo del DíaCae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra CaicedoMujeres y niños: principales víctimas de la trata de personasPanamá Sub-20 cae por la mínima ante ColombiaRiver Plate hace visorias en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Orquídeas: ¿Cómo el sector gubernamental está ayudando a potenciar el cultivo de estas plantas?

1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conservación / Mida / Naturaleza / Panamá / Plantas

Panamá

Orquídeas: ¿Cómo el sector gubernamental está ayudando a potenciar el cultivo de estas plantas?

Actualizado 2025/03/23 12:14:35
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El MIDA está trabajando en el mejoramiento del vivero y laboratorio in vitro de la Regional de Panamá Oeste.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estas plantas son fuente de inspiración entre la exuberante naturaleza panameña. Foto: Cortesía/MIDA

Estas plantas son fuente de inspiración entre la exuberante naturaleza panameña. Foto: Cortesía/MIDA

Estas plantas son fuente de inspiración entre la exuberante naturaleza panameña. Foto: Cortesía/MIDA

Estas plantas son fuente de inspiración entre la exuberante naturaleza panameña. Foto: Cortesía/MIDA

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reasentamientos serán en común acuerdo con pobladores, según ACP

  • 2

    Exhortan un consumo responsable de alcohol en el Carnaval

  • 3

    Panamá está en carrera por los Premios Platino 2025

  • 4

    Panamá 'exportará' su experiencia con la cría de mariposas

  • 5

    ¿Cómo afecta tomar agua de pozos a la salud renal?

  • 6

    Consejo de Gabinete propone cambios al régimen sobre interés preferencial para vivienda

En Panamá, de junio a diciembre de 2024, se exportaron alrededor de 7 mil unidades de tallos cortados de orquídeas; sin embargo, para este mismo periodo se importaron más de 15 mil ejemplares relacionados a estas plantas.

Para fortalecer y preservar este rubro, caracterizado por su belleza, majestuosidad y orgullo nacional, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), está trabajando en el mejoramiento del vivero y laboratorio in vitro de la Regional de Panamá Oeste, bajo la dirección de Ruby Hidalgo con el objetivo de preservar las especies, a través de un proceso científico y convertirlo en un paraíso de la orquídea panameña.

Y es que estas plantas son una fuente de inspiración entre la exuberante naturaleza panameña. Sus pétalos de diversos colores vivos, detienen la mirada de cualquier ser humano, pero ¡cuidado! la orquídea silvestre está regulada por ley.

Ante esto, Darwin Quintero Guevara, Coordinador de Proyectos Agrícolas en la sección de Orquídeas y Programa de Frutas Exóticas y Tropicales del MIDA, señaló que la misión del laboratorio y vivero es ofrecerles plantas de buena calidad, de diferentes tamaños y a buenos precios a los productores y visitantes.

En el vivero del MIDA hay un pabellón especial para esta familia, un espectáculo de colores, donde existen plantas pequeñas, medianas y en etapa de floración, con uno y dos tallos florales de orquídeas, en especial la Phalaenopsis tipo híbridas xo, con diversidad de colores y formas.

En el laboratorio, el proceso in vitro comienza desde la selección de las plantas madres, buscando colores, tamaño y forma. Luego viene la preparación de la cápsula, la elaboración de los medios de cultivos donde se pondrán a germinar las plántulas y termina cuando entran a una fase de adaptabilidad, para luego ir de un frasco al vivero, todo un proceso que podría durar un año hasta que se logre la floración.

Las orquídeas que se producen en este laboratorio son para interiores y su cuido debe tener en cuenta que son plantas de un sol indirecto, con una temperatura ambiente y que no requieren de un riego en exceso, máximo dos veces a la semana.

En el mercado local las orquídeas se venden en ferias, viveros y eventos especializados. Los precios varían según la rareza y el tamaño de la planta. Por ejemplo: Orquídea común (Phalaenopsis, Dendrobium): $10 – $30 por planta. Orquídeas raras o híbridas: $50 – $200 por planta  y venta al por mayor a floristerías y viveros: $5 – $15 por unidad.

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Trazo del Día

La decisión de la jueza para adoptar la medida cautelar de detención provisional se basó en los riesgos procesales de peligro de fuga. Foto. Eric Montenegro

Cae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Panamá registra más de 20 menores de edad desaparecidos.  Foto: Ilustrativa

Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Didier Dawson, de Panamá (7), conduce el balón ante la mirada del colombiano Joel Romero (14).

Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Jóvenes participantes en las visorias. Foto: Cortesía

River Plate hace visorias en Panamá

Lo más visto

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

El director general del Ifarhu, Carlos Godoy, conversó con Panamá América sobre varios tópicos.  Cortesía Ifarhu

Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Felipe Chapman, ministro del MEF. Foto: Archivo

Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".