
Panamá está listo para el Global Big Day 2025
Belys ToribioEl país prevé registrar el mayor número de especies en la jornada mundial de observación de aves, el Global Big Day (GBD).
El país prevé registrar el mayor número de especies en la jornada mundial de observación de aves, el Global Big Day (GBD).
Esta especie enfrenta múltiples amenazas como la deforestación, captura para el comercio de mascotas y la caza para reducir el daño a los cultivos.
Lugares en la Tierra que evocan paisajes extraterrestres captados por naves espaciales.
El papa Francisco estaba comprometido con el ambiente y abogaba por la conservación de nuestra "casa común".
Los murciélagos de labios con flecos se han adaptado a este riesgo desarrollando su propio identificador de llamadas.
A más de 50 años de su primera conmemoración, el Día de la Tierra se ha consolidado como una de las movilizaciones ambientales más importantes a nivel global.
Los rayos lo ayudan a eliminar las lianas parásitas y puede causar la muerte de varios árboles cercanos, reduciendo su competencia por luz.
El ministro Juan Carlos Navarro hizo hincapié en que se están basando dando prioridad a la protección y conservación de los recursos naturales del país.
La expansión de la infraestructura eléctrica enfrenta desafíos significativos, como la creciente congestión en las redes y barreras regulatorias.
Las imágenes recolectadas permitirán a los especialistas analizar la densidad, salud y distribución del bosque.
Atesora una biodiversidad asombrosa y cada vez más opciones de senderismo, circuitos de café, salidas en barco y buceo en el prístino golfo de Chiriquí.
La iniciativa fomenta la resiliencia climática y el desarrollo sostenible.
El sistema de Linneo, que clasifica a los seres vivos según su género y especie, resultó de gran ayuda para los naturalistas y científicos del siglo XIX.
Esta semana se celebró el día nacional del águila harpía, el ave nacional de Panamá.
La producción mundial de plástico ha pasado de 2 millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022 y se prevé que llegue a los 800 millones en 2050.
Los árboles pueden incluso haber evolucionado para actuar como pararrayos, asegura una investigación.
Rómulo, Remo y Khaleesi, los primeros animales "desextintos", están siendo cuidados en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society.
A través de un importante aporte económico, una iniciativa regional fortalecerá sus acciones para la conservación de estos anfibios en Panamá y la región.
La magíster en Ciencias Botánicas, Vielka Murillo, advierte que este árbol podría despertar la tentación de quienes buscan maderas resistentes.
Científicos revelan que los polluelos del colibrí nuquiblanco podrían mimetizar a las orugas.