
DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá
Karol Elizabeth LaraEl biólogo chiricano Abel Batista y su colega ecuatoriano Alejandro Arteaga lideraron estos descubrimientos.
El biólogo chiricano Abel Batista y su colega ecuatoriano Alejandro Arteaga lideraron estos descubrimientos.
Investigadores panameños publicaron recientemente el listado de especies de la zona, en el cual identificaron unas 227 especies de aves residentes.
Los integrantes de los diferentes clubes han tenido acercamientos con MiAmbiente. El primer paso será reforzar la docencia sobre las leyes al respecto.
Los señalados no podrán acercarse a los lugares de refugio de vida silvestre o bosques de galería.
Más de 372,511.85 hectáreas han sido afectadas, desde 1998 hasta 2021, por incendios de masa vegetal.
Todas las propuestas dirigidas a la protección de especies de Latinoamérica fueron aprobadas.
En Panamá hay dos playas que acogen el desove de estos populares reptiles.
Estar inmersos en la oscuridad siempre es una experiencia más de sentir y escuchar, que de ver, explica biólogo. BioMundi realiza estas giras como parte de su labor de divulgación y educación ambiental.
Hasta 980 dólares pagan los coleccionistas por una sola de estas ranas. Su piel transparente y tamaño diminuto resultan atractivos.
En el país habitan tres especies, perezoso de dos garras (Choloepus hoffmanni), de tres garras (Bradypus variegatus) y el perezoso pigmeo de tres garras (Bradypus pygmaeus).
El país abandera la protección de las especies de tiburones carcharinidos, los cuales están en grave peligro debido a la similitud de productos comercializados regularmente.
Las autoridades hacen un llamado a la población para que realice buenas prácticas durante sus visitas a las áreas protegidas del país.
Cuatro técnicos especialistas en demarcaciones de áreas protegidas han iniciado los trabajos en campo que incluyen conocer el estatus jurídico en el que se encuentran los terrenos de los residentes y productores del área.
Las presuntas malas prácticas denunciadas incluyeron realización de actividades turísticas sin control, tala, avance de la frontera agrícola y mala disposición de los desechos sólidos.
Científicos de Estados Unidos estudiaron el incremento de esta enfermedad, en años pasados. Este lapso coincidió con la disminución de las poblaciones de anfibios.
Vivir no es una compleja fórmula matemática, ni una lista de dogmas que se tienen que realizar todos los días. Vivir no es felicidad, enojo, placer, martirio, trascendencia o insustancialidad, vivir es vivir. Es simple como eso, como una profecía autocumplida; la vida no es nada más que la vida en sí misma.
Zuleika Serracín, parte del equipo de investigadores, explica las particularidades de esta planta.
De acuerdo con el compendio estadístico de visitantes registrados de MiAmbiente, la reserva natural Cerro Ancón es uno de los destinos preferidos.
La iniciativa busca mejorar la gestión integrada de los recursos hídricos transfronterizos de esta cuenca.