Skip to main content
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Descubren doce especies de moscas, una de ellas en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Especie / Estudios científicos / Fauna / Naturaleza

CIENCIA

Descubren doce especies de moscas, una de ellas en Panamá

Actualizado 2025/07/06 20:07:41
  • Quito
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La mosca de flor S. vexilliphallus fue ubicada en Panamá a 800 metros de altitud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Imagen de la mosca  S. vexilliphallus. Foto: Reemer & Mengual

Imagen de la mosca S. vexilliphallus. Foto: Reemer & Mengual

Noticias Relacionadas

  • 1

    CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

  • 2

    Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

  • 3

    Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

  • 4

    Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

  • 5

    Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

  • 6

    Las hembras de tiburón martillo podrían estar viajando a Panamá para parir

Una docena de nuevas especies de sírfidos (moscas de las flores) del género Serichlamys fueron descubiertas en Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Perú como parte una investigación llevada a cabo por científicos asociados al Centro de Biodiversidad Naturalis (Países Bajos), al Museo Koenig, de Bonn (Alemania); y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador.

Hasta ahora se conocían dos especies del género Serichlamys (S. mitis y S. mus), a las que ahora se sumaron doce nuevas: S. boti, S. chloraspis, S. melamitis, S. mellimitis, S. pallitarsis, S. serpentiphallus, S. simpliciphallus, S. spathulata, S. trigonoides, S. varicaudata, S. vexilliphallus y S. xanthocnemia.

S. boti fue registrada en dos puntos de la vertiente occidental de los Andes, uno en Colombia a 1.481 metros de altitud y otro en Ecuador a 1.450 metros sobre el nivel del mar.

Por otro lado, S. varicaudata fue encontrada únicamente en las laderas orientales y occidentales de los Andes de Ecuador, a elevaciones entre 1.800 y 2.200 metros.

S. vexilliphallus fue ubicada a altitudes entre 300 y 1200 metros de altitud, en las laderas de los Andes y en la selva baja de Ecuador, Colombia y Perú, mientras que en Panamá se encontró en la selva a 800 metros de altitud.

El género Serichlamys comprende sírfidos de tamaño moderado (entre 5,5 y 12 milímetros), mayormente de color oscuro, con un abdomen más o menos ovalado.

Se desconoce la biología larvaria de las especies, aunque es probable que las larvas estén asociadas con hormigas, al igual que todos los demás miembros de la subfamilía Microdontinae, según concluyeron los investigadores Menno Reemer y Ximo Mengual.

La distribución del género Serichlamys en la región neotropical parece ser disjunta, debido a que un grupo de especies (S. boti, S. chloraspis, S. pallitarsis, S. varicaudata, y S. vexilliphallus) se encuentra en elevaciones medias y bajas en y alrededor de las laderas de los Andes en Colombia, Ecuador y Perú, con extensiones hacia el norte hasta Panamá (S. vexilliphallus) y Costa Rica (S. chloraspis).

El otro grupo de especies se encuentra en los estados del sureste de Brasil: Minas Gerais, Río de Janeiro, São Paulo, Paraná, y Santa Catarina.

Los sírfidos habitan casi todas las regiones biogeográficas, excepto la Antártida y algunas pequeñas islas oceánicas, y de acuerdo a varias investigaciones, los adultos son polinizadores importantes en entornos naturales y cultivos.

Además, son reconocidas como indicadores biológicos de la calidad ambiental, lo que los hace muy relevantes para la dinámica de los ecosistemas que habitan.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Primer lugar de FotoCiencia 2024 en la categoría Fotografía Microscópica. Foto: Rebbeca Vergara

Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025

Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS

CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento

Pleno del Órgano Legislativo. Foto: Cortesía

La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".