
Rana misteriosa de Panamá es filmada por biólogo español
Ceuta| EFE| @panamaamericaSe trata de un hito histórico, que hasta el momento no había conseguido nadie.
Se trata de un hito histórico, que hasta el momento no había conseguido nadie.
Los señalados no podrán acercarse a los lugares de refugio de vida silvestre o bosques de galería.
Más de 372,511.85 hectáreas han sido afectadas, desde 1998 hasta 2021, por incendios de masa vegetal.
El Premio Ecuatorial celebra los logros destacados de diez pueblos indígenas y comunidades locales en el "Centro de la naturaleza para la vida".
Todas las propuestas dirigidas a la protección de especies de Latinoamérica fueron aprobadas.
Summit rescata un promedio de 400 animales al año, con el objetivo de que regresen a su hábitat.
En Panamá hay dos playas que acogen el desove de estos populares reptiles.
Hasta 980 dólares pagan los coleccionistas por una sola de estas ranas. Su piel transparente y tamaño diminuto resultan atractivos.
En el país habitan tres especies, perezoso de dos garras (Choloepus hoffmanni), de tres garras (Bradypus variegatus) y el perezoso pigmeo de tres garras (Bradypus pygmaeus).
El país abandera la protección de las especies de tiburones carcharinidos, los cuales están en grave peligro debido a la similitud de productos comercializados regularmente.
Cuatro técnicos especialistas en demarcaciones de áreas protegidas han iniciado los trabajos en campo que incluyen conocer el estatus jurídico en el que se encuentran los terrenos de los residentes y productores del área.
La presentación oficial de la página web se realizará el 15 de octubre. La expectativa es que participen unos 100 jóvenes panameños y 50 extranjeros.
Científicos de Estados Unidos estudiaron el incremento de esta enfermedad, en años pasados. Este lapso coincidió con la disminución de las poblaciones de anfibios.
El ciudadano fue citado para que presente sus descargos. Para dedicarse al negocio de cría, compraventa y exportación de especies de flora, las personas deben estar registradas en MiAmbiente.
Zuleika Serracín, parte del equipo de investigadores, explica las particularidades de esta planta.
De acuerdo con el compendio estadístico de visitantes registrados de MiAmbiente, la reserva natural Cerro Ancón es uno de los destinos preferidos.
La iniciativa busca mejorar la gestión integrada de los recursos hídricos transfronterizos de esta cuenca.
Las especies que se crían tienen diferentes fines, entre ellos comerciales, turísticos y de conservación.
Los permisos forestales garantizan el manejo de los bosques naturales y su sostenibilidad.
La reforestación busca mitigar el impacto sobre los ecosistemas, mejorar el entorno ambiental y el equilibrio entre la sociedad y los recursos naturales.