Panamá
El manejo y conservación de los bosques de Centroamérica centrará cita regional en Panamá
- Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica
El continente enfrenta una constante amenaza debido a las altas tasas de deforestación en varios de sus países.

Parque Nacional Campana. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El manejo y la conservación de los bosques y la restauración forestal en Centroamérica, entre otros temas, serán abordados en una reunión que tendrá lugar en la capital de Panamá del 9 al 12 de septiembre próximo y que reunirá a funcionarios, investigadores y activistas de la región.
Se trata del III Congreso Regional de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que se desarrollará simultáneamente al III Congreso Nacional de Restauración Forestal y Biodiversidad, informó este lunes el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) de Panamá.
Los temas del encuentro regional incluyen la relación entre los bosques y los asentamientos humanos, su manejo y conservación, los vínculos entre bosques y cambio climático, la industria forestal y su rol en el mercado, la restauración forestal y sus beneficios ecosistémicos, financiamiento y monitoreo de la restauración, así como los desafíos en la gobernanza de los territorios boscosos.
El objetivo de la actividad es fortalecer los conocimientos, capacidades técnicas y la cooperación regional en materia de restauración forestal y biodiversidad, a través del intercambio de experiencias, buenas prácticas y estrategias innovadoras que favorezcan la recuperación de ecosistemas degradados y la conservación de la biodiversidad tanto a nivel nacional como en los países miembros de la CCAD, dijo MiAmbiente en un comunicado.
"El Congreso representa una oportunidad única para que Panamá y la región centroamericana fortalezcan su compromiso ambiental, compartan avances científicos y construyamos juntos soluciones efectivas ante la crisis ecológica global. La restauración de los ecosistemas no es solo un deber ambiental, sino una responsabilidad intergeneracional", afirmó el titular de MiAmbiente, Juan Carlos Navarro.
Centroamérica posee una cobertura boscosa calculada en unos 22 millones de hectáreas, lo que representa alrededor del 42 % de su superficie terrestre total, y enfrenta una constante amenaza debido a las altas tasas de deforestación en varios de sus países, según datos de entes como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundia
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.