
El manejo y conservación de los bosques de Centroamérica centrará cita regional en Panamá
Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmericaEl continente enfrenta una constante amenaza debido a las altas tasas de deforestación en varios de sus países.
El continente enfrenta una constante amenaza debido a las altas tasas de deforestación en varios de sus países.
Las especies crípticas pueden parecer iguales, pero su genética es diferente.
Estas tormentas convectivas suelen ser de corta duración pero potentes, con vientos y relámpagos que derriban árboles.
La madera de cedro ha sido históricamente utilizada para construir muebles de alta gama en todo el mundo.
Los datos demostraron que los niveles de cortisol se redujeron de unos 4 a 2 nanogramos por mililitro en los individuos que estuvieron en el bosque.
Los rayos lo ayudan a eliminar las lianas parásitas y puede causar la muerte de varios árboles cercanos, reduciendo su competencia por luz.
Las imágenes recolectadas permitirán a los especialistas analizar la densidad, salud y distribución del bosque.
Cuatro de los participantes son mujeres entre los 19 a 35 años, provenientes de Chiriquí, Bocas del Toro y de las comarcas Ngäbe Buglé y Naso Teribe.
Se presume que el cuerpo encontrado en el área boscosa podría tratarse de Daniel Jaén Katuy de 22 años de edad, quien fue reportado como desaparecido.
Las especies seleccionadas abarcan árboles, arbustos, hierbas, presentes en el 95 % del territorio de bosques de niebla Centroamérica.
Ambas investigaciones cuentan con la colaboración del Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética de la Universidad Castilla La Mancha.
Países de la región buscan conectar y contribuir al avance de la conservación y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
Pocos estudios han analizado las emisiones de carbono en suelos forestales tropicales secundarios.