Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Los bosques de niebla de Centroamérica ocupan aproximadamente un 1% de este territorio

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bosques / Centroamérica / Panamá / Tierras

Panamá

Los bosques de niebla de Centroamérica ocupan aproximadamente un 1% de este territorio

Actualizado 2025/03/06 22:27:41
  • Redacción Ciencia / EFE / @panamaamerica

Las especies seleccionadas abarcan árboles, arbustos, hierbas, presentes en el 95 % del territorio de bosques de niebla Centroamérica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Son fundamentales para las poblaciones locales por su capacidad de control y captura de los flujos de agua dulce. Foto: Tomada de noticiasncc.com

Son fundamentales para las poblaciones locales por su capacidad de control y captura de los flujos de agua dulce. Foto: Tomada de noticiasncc.com

Noticias Relacionadas

  • 1

    Camacho: 'Se había dicho que los retenes iban a desaparecer y siguen siendo una nota cotidiana'

  • 2

    Martinelli hace un llamado a trabajar por Panamá

  • 3

    El inicio del año escolar impulsa las ventas en los centros comerciales

  • 4

    Homicidios disminuyen un 11 % en comparación al año 2024

  • 5

    Defensoría del Pueblo hace llamado urgente para enfrentar la violencia de género en Panamá

  • 6

    Retoman el segundo debate sobre la CSS sin un panorama definido

Las especies de plantas de los bosques de niebla de Centroamérica, desde México a Panamá, han ascendido 84 metros de altitud en los últimos 40 años debido al aumento de temperatura y al descenso de precipitaciones provocados por el cambio climático, y a la deforestación de este valioso ecosistema.

Así lo concluye una investigación dirigida por el biólogo de la Universidad Autónoma de México Santiago Ramírez, que recoge este jueves la revista Science.

Los bosques de niebla de Centroamérica “son extremadamente diversos pero muy frágiles: ocupan aproximadamente un 1 % del territorio, pero albergan un 20 % de las especies de plantas conocidas en la región”, ha explicado el investigador en una entrevista con EFE.

Además, son fundamentales para las poblaciones locales por su capacidad de control y captura de los flujos de agua dulce.

Sus condiciones ecológicas son consecuencia de una neblina permanente, que se está viendo alterada por el cambio climático debido al descenso de las precipitaciones y la humedad, que está dando lugar a periodos de sequía.

Mediante el análisis de datos de registros de plantas de colecciones científicas y el uso de modelos digitales de elevación de especímenes, Ramírez y sus colegas han estudiado el desplazamiento hacia latitudes más altas de 1.021 especies de plantas de los bosques de niebla desde 1979.

Las especies seleccionadas abarcan árboles, arbustos, hierbas, epífitas (que viven sobre otras) presentes en el 95 % del territorio de bosques de niebla Centroamericano.

Dos metros al año

El resultado es revelador: las especies han subido una media de 84 metros en ese periodo de tiempo (entre 1,8 y 2,7 metros al año) en busca de agua y temperaturas menos calurosas.

En ese ascenso, advierte el biólogo, se han beneficiado también del retroceso de especies de montaña menos tolerantes al calor que han ido decayendo.

“Los efectos del cambio climático y la deforestación en estos bosques de niebla ha sido algo sorprendente, sobre todo pensando en que esto ha ocurrido en apenas 30 o 40 años”, subraya el investigador mexicano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si bien estamos viendo desplazamientos en elevación en un ecosistema muy frágil, no todas las especies están respondiendo de la misma manera y con la misma velocidad", añade.

Las especies “no están moviéndose al unísono, lo que provoca que ese conjunto de especies que define al bosque de niebla se esté desintegrando y el ecosistema se esté viendo alterado. Vemos por ejemplo cómo especies epífitas (que viven encima de otras, generalmente árboles) se están desplazando, pero no el árbol que las hospeda”, concluye Ramírez.

Dificultad de adaptación

Otro estudio recogido hoy en Science y dirigido del profesor de biodiversidad de la Universidad británica de Oxford Jesús Aguirre-Gutiérrez, analiza los bosques de una zona aún más amplia de la América tropical, desde México hasta Brasil, y concluye que la rapidez de los impactos del cambio climático impide la adaptación de sus especies arbóreas.

Aguirre-Gutiérrez y sus colegas analizaron los datos de 415 parcelas forestales durante 40 años (1980-2021), incluyendo 250.000 árboles individuales.

"La adaptación de los bosques va con retraso", señalan los autores, porque mientras el cambio climático altera los patrones de temperatura y precipitaciones, las comunidades arbóreas cambian demasiado lentamente como para mantenerse en equilibrio con su entorno.

Los investigadores han visto que la supervivencia de los árboles a un clima cambiante depende de factores como el grosor de las hojas o la tolerancia a la sequía, pero también de la altitud, puesto que los bosques de montaña se adaptan más rápidamente que los de las tierras bajas.

De no actuar con medidas contundentes frente al cambio climático las temperaturas de los bosques tropicales de Latinoamérica subirán 4 grados a finales de siglo y las precipitaciones disminuirá hasta un 20 %, "lo que sumiría estos bosques en un enorme desequilibrio", concluyen los autores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".