aldea-global

Los bosques de niebla de Centroamérica ocupan aproximadamente un 1% de este territorio

Las especies seleccionadas abarcan árboles, arbustos, hierbas, presentes en el 95 % del territorio de bosques de niebla Centroamérica.

Redacción Ciencia / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Son fundamentales para las poblaciones locales por su capacidad de control y captura de los flujos de agua dulce. Foto: Tomada de noticiasncc.com

Las especies de plantas de los bosques de niebla de Centroamérica, desde México a Panamá, han ascendido 84 metros de altitud en los últimos 40 años debido al aumento de temperatura y al descenso de precipitaciones provocados por el cambio climático, y a la deforestación de este valioso ecosistema.

Versión impresa

Así lo concluye una investigación dirigida por el biólogo de la Universidad Autónoma de México Santiago Ramírez, que recoge este jueves la revista Science.

Los bosques de niebla de Centroamérica “son extremadamente diversos pero muy frágiles: ocupan aproximadamente un 1 % del territorio, pero albergan un 20 % de las especies de plantas conocidas en la región”, ha explicado el investigador en una entrevista con EFE.

Además, son fundamentales para las poblaciones locales por su capacidad de control y captura de los flujos de agua dulce.

Sus condiciones ecológicas son consecuencia de una neblina permanente, que se está viendo alterada por el cambio climático debido al descenso de las precipitaciones y la humedad, que está dando lugar a periodos de sequía.

Mediante el análisis de datos de registros de plantas de colecciones científicas y el uso de modelos digitales de elevación de especímenes, Ramírez y sus colegas han estudiado el desplazamiento hacia latitudes más altas de 1.021 especies de plantas de los bosques de niebla desde 1979.

Las especies seleccionadas abarcan árboles, arbustos, hierbas, epífitas (que viven sobre otras) presentes en el 95 % del territorio de bosques de niebla Centroamericano.

Dos metros al año

El resultado es revelador: las especies han subido una media de 84 metros en ese periodo de tiempo (entre 1,8 y 2,7 metros al año) en busca de agua y temperaturas menos calurosas.

En ese ascenso, advierte el biólogo, se han beneficiado también del retroceso de especies de montaña menos tolerantes al calor que han ido decayendo.

“Los efectos del cambio climático y la deforestación en estos bosques de niebla ha sido algo sorprendente, sobre todo pensando en que esto ha ocurrido en apenas 30 o 40 años”, subraya el investigador mexicano.

"Si bien estamos viendo desplazamientos en elevación en un ecosistema muy frágil, no todas las especies están respondiendo de la misma manera y con la misma velocidad", añade.

Las especies “no están moviéndose al unísono, lo que provoca que ese conjunto de especies que define al bosque de niebla se esté desintegrando y el ecosistema se esté viendo alterado. Vemos por ejemplo cómo especies epífitas (que viven encima de otras, generalmente árboles) se están desplazando, pero no el árbol que las hospeda”, concluye Ramírez.

Dificultad de adaptación

Otro estudio recogido hoy en Science y dirigido del profesor de biodiversidad de la Universidad británica de Oxford Jesús Aguirre-Gutiérrez, analiza los bosques de una zona aún más amplia de la América tropical, desde México hasta Brasil, y concluye que la rapidez de los impactos del cambio climático impide la adaptación de sus especies arbóreas.

Aguirre-Gutiérrez y sus colegas analizaron los datos de 415 parcelas forestales durante 40 años (1980-2021), incluyendo 250.000 árboles individuales.

"La adaptación de los bosques va con retraso", señalan los autores, porque mientras el cambio climático altera los patrones de temperatura y precipitaciones, las comunidades arbóreas cambian demasiado lentamente como para mantenerse en equilibrio con su entorno.

Los investigadores han visto que la supervivencia de los árboles a un clima cambiante depende de factores como el grosor de las hojas o la tolerancia a la sequía, pero también de la altitud, puesto que los bosques de montaña se adaptan más rápidamente que los de las tierras bajas.

De no actuar con medidas contundentes frente al cambio climático las temperaturas de los bosques tropicales de Latinoamérica subirán 4 grados a finales de siglo y las precipitaciones disminuirá hasta un 20 %, "lo que sumiría estos bosques en un enorme desequilibrio", concluyen los autores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook