Skip to main content
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Retoman el segundo debate sobre la CSS sin un panorama definido

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Caja de Seguro Social / CSS / Diputados / Panamá / Reforma

Panamá

Retoman el segundo debate sobre la CSS sin un panorama definido

Actualizado 2025/03/06 00:21:54
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Más de 300 modificaciones están en las curules, mientras gremios empresariales piden que se retomen las propuestas medulares del proyecto del Gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La bancada independiente ha jugado un rol importante en la discusión de este proyecto de ley que llegó a la Asamblea en noviembre. Archivo

La bancada independiente ha jugado un rol importante en la discusión de este proyecto de ley que llegó a la Asamblea en noviembre. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino responde contundente a Trump, según analistas

  • 2

    Ejecutivo de BlackRock habría negociado compra de puertos con Trump, afirma Bloomberg

  • 3

    China niega el control del Canal de Panamá y evita comentar la venta de puertos en la zona

  • 4

    La hongkonesa CK Hutchison se dispara un 23 % en bolsa tras vender sus puertos en Panamá

  • 5

    Costa Rica y Panamá se declaran listos para el flujo migratorio inverso desde el norte

  • 6

    Costo de la vida supera los mil dólares en Panamá, mientras el salario promedio es de $734

Con tantas modificaciones presentadas al proyecto de ley No.163, los diputados tendrán la responsabilidad de forjar consensos que permitan que la propuesta pueda ser aprobada, sin mayoría de ninguna bancada en la Asamblea.

Este jueves se tiene previsto que la sesión se reinicie, con el primer llamado a las 11:00 a.m. que podría no cumplirse ante la compleja votación que debe darse y la expectativa de que surjan acuerdos previos.

Si bien el pasado jueves se concluyó con la lectura de las modificaciones en segundo debate y lo que procede es la votación de artículo por artículo, la Asamblea se encuentra ante un escenario inédito, mediante el cual se corre el riesgo de que algunos artículos no sean aprobados, al no contar con los votos necesarios, dijo el diputado de Moca, José Pérez Barboni en entrevista a TVN Noticias.

El diputado considera prudente que se abra la sesión y se decrete un receso para ponerse de acuerdo.

"Necesitamos mucha claridad para que se pueda votar en forma ordenada y en beneficio del país", dijo.

Contenido

Si la metodología resulta complicada, la raíz de las decisiones que se vayan a tomar sigue generando controversias.

El proyecto que llegó al Legislativo de manos del Gobierno ha sido cambiado radicalmente en primer debate y en el Pleno se va por el mismo camino.'


El proyecto fue dividido en tres bloques en el Pleno, pero a diferencia del primer debate, en esta ocasión los artículos serán votados luego de las deliberaciones que concluyeron el miércoles de la semana pasada.

La mayoría de las bancadas apoyan una propuesta de que una comisión conformada por tres partes revise en seis años si es necesario subir la edad de jubilación y dejarían las actuales edades como están, en 57 años las mujeres y 62 años los hombres.

El destino de los fondos de las reservas de los programas de la CSS es otro tema que ha levantado pasiones, debido a que los diputados se oponen a que se utilicen porcentajes importantes como estaba dispuesto en la propuesta del Gobierno.

Ante esto, gremios como el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) hicieron un llamado a la Asamblea para que retome la propuesta original del Ejecutivo.

La preocupación de los industriales se centra en que los cambios contemplan mayores aportes del Estado y el regreso al Subsistema Exclusivo de Beneficio Defenido con el cual no están de acuerdo.

Con anterioridad, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) se pronunció manifestando su preocupación por la sostenibilidad financiera del programa de pensiones y defendiendo la postura de elevar la edad de jubilación.

"Nos impacta a todos, pero es la medida que se requiere para lograr la sostenibilidad del modelo de pensiones", detalla el último comunicado del gremio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A la polémica por la edad de jubilación se suma el modelo de pensión, que todavía no ha sido definido, lo que hace tambalear la columna vertebral del proyecto del Gobierno.

La propuesta que gana peso es que los modelos actuales no desaparezcan de una vez y que la afiliación al Sistema de Capitalización con Garantía Solidaria sea voluntario para los actuales cotizantes y obligatorio para los nuevos.

Incluyen que el nuevo sistema quede como único desde marzo de 2036.

Antes del receso de carnavales, el director general de la CSS, Dino Mon, escribió en sus redes sociales que la pausa no significaba olvidar la urgencia de las reformas, sino "demostrar compromiso con hacerlo bien y de frente a la ciudadanía".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Cada pieza, hecha a mano, lleva consigo décadas de historia y saberes ancestrales. Foto: Cortesía

¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto. Foto: Diómedes Sánchez

Empresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Lo más visto

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".