Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Cómo podrían los bosques en regeneración ayudar a reducir las emisiones de CO2?

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Bosques / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Investigación

Panamá

¿Cómo podrían los bosques en regeneración ayudar a reducir las emisiones de CO2?

Actualizado 2024/09/14 20:08:17
  • Redacción/ [email protected]/ @PanamaAmerica

Pocos estudios han analizado las emisiones de carbono en suelos forestales tropicales secundarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los bosques tropicales en regeneración emiten mucho menos dióxido de carbono en el suelo que los pastizales. Foto: Cortesía

Los bosques tropicales en regeneración emiten mucho menos dióxido de carbono en el suelo que los pastizales. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Red de distribución de agua debe mejorar para eliminar cisternas

  • 2

    Aplauden anuncio del presidente Mulino sobre la CSS

  • 3

    Productores de arroz rechazan importación; IMA niega afectaciones

Los suelos tropicales emiten 10 veces más dióxido de carbono a la atmósfera al año, más que todo lo que quemamos en combustibles fósiles. En los suelos tropicales cálidos y húmedos, las tasas de emisión de dióxido de carbono son de las más altas de la Tierra. Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y de la Universidad de California en Berkeley se preguntaron cómo cambiaba la cantidad de carbono liberado por los suelos al repoblar bosques tropicales en pastizales.

La magnitud de la reducción de las emisiones de carbono del suelo, publicada en la revista Forest Ecology and Management, fue inesperada.

“Nos sorprendió que la cantidad de dióxido de carbono liberado por el suelo se multiplicara casi por dos en los bosques jóvenes en comparación con los pastizales”, afirma Claire Beckstoffer, autora principal y exalumna del laboratorio de Whendee Silver en la Universidad de California en Berkeley.

Claire Beckstoffer y su equipo midieron el dióxido de carbono liberado por los suelos en lugares que iban desde pastizales activos a bosques de 7 años, pasando por bosques de 24 a 32 años y repoblaciones forestales de más de 80 años. También midieron factores que podrían explicar las diferencias en las emisiones de dióxido de carbono, como la temperatura del suelo, la humedad, el contenido de carbono orgánico y la masa del suelo.

Los suelos en pastizales liberaron las mayores cantidades de dióxido de carbono, y la diferencia entre los suelos en pastizales y los forestales fue mucho más notable que las diferencias entre bosques de distintas edades.

“De todas las mediciones que realizamos, las diferencias de temperatura fueron más extremas entre los pastizales activos y los bosques de distintas edades”, afirma Whendee Silver, coautora del estudio y profesora de Ecología de Ecosistemas y Biogeoquímica de la UC Berkeley. “Por eso creemos que las temperaturas más cálidas que experimentan los suelos de los pastizales pueden ser las que expliquen las mayores emisiones de dióxido de carbono”.

“Pocos estudios han analizado las emisiones de carbono en suelos forestales tropicales secundarios, y la mayoría ignoran la transición de pastizal a bosque”, afirma Claire Beckstoffer.

Jefferson Hall, coautor y director del Proyecto Agua Salud, el mayor experimento de reforestación de este tipo en los trópicos, una zona de 700 hectáreas que desemboca en el Canal de Panamá donde los investigadores comparan el flujo de agua, el almacenamiento de carbono y la biodiversidad en diferentes opciones de uso del suelo.

“Claire descubrió una disminución del doble de las emisiones de carbono, de 10 micromoles por metro cuadrado por segundo de los pastizales a 5 micromoles por metro cuadrado por segundo de las tierras boscosas. ¡Esto es enorme! Es cierto que realizó su investigación en la estación húmeda, por lo que no pudo captar las diferencias estacionales. Pero pensemos en las implicaciones a escala del ciclo del carbono y el equilibrio de CO2: Simplemente dejando que el bosque vuelva a crecer, se obtiene una ganancia rápida a medida que los pastizales se transforman en bosques a través de la restauración forestal natural y pasiva”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".