aldea-global

¿Cómo podrían los bosques en regeneración ayudar a reducir las emisiones de CO2?

Pocos estudios han analizado las emisiones de carbono en suelos forestales tropicales secundarios.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Los bosques tropicales en regeneración emiten mucho menos dióxido de carbono en el suelo que los pastizales. Foto: Cortesía

Los suelos tropicales emiten 10 veces más dióxido de carbono a la atmósfera al año, más que todo lo que quemamos en combustibles fósiles. En los suelos tropicales cálidos y húmedos, las tasas de emisión de dióxido de carbono son de las más altas de la Tierra. Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y de la Universidad de California en Berkeley se preguntaron cómo cambiaba la cantidad de carbono liberado por los suelos al repoblar bosques tropicales en pastizales.

La magnitud de la reducción de las emisiones de carbono del suelo, publicada en la revista Forest Ecology and Management, fue inesperada.

“Nos sorprendió que la cantidad de dióxido de carbono liberado por el suelo se multiplicara casi por dos en los bosques jóvenes en comparación con los pastizales”, afirma Claire Beckstoffer, autora principal y exalumna del laboratorio de Whendee Silver en la Universidad de California en Berkeley.

Claire Beckstoffer y su equipo midieron el dióxido de carbono liberado por los suelos en lugares que iban desde pastizales activos a bosques de 7 años, pasando por bosques de 24 a 32 años y repoblaciones forestales de más de 80 años. También midieron factores que podrían explicar las diferencias en las emisiones de dióxido de carbono, como la temperatura del suelo, la humedad, el contenido de carbono orgánico y la masa del suelo.

Los suelos en pastizales liberaron las mayores cantidades de dióxido de carbono, y la diferencia entre los suelos en pastizales y los forestales fue mucho más notable que las diferencias entre bosques de distintas edades.

“De todas las mediciones que realizamos, las diferencias de temperatura fueron más extremas entre los pastizales activos y los bosques de distintas edades”, afirma Whendee Silver, coautora del estudio y profesora de Ecología de Ecosistemas y Biogeoquímica de la UC Berkeley. “Por eso creemos que las temperaturas más cálidas que experimentan los suelos de los pastizales pueden ser las que expliquen las mayores emisiones de dióxido de carbono”.

“Pocos estudios han analizado las emisiones de carbono en suelos forestales tropicales secundarios, y la mayoría ignoran la transición de pastizal a bosque”, afirma Claire Beckstoffer.

Jefferson Hall, coautor y director del Proyecto Agua Salud, el mayor experimento de reforestación de este tipo en los trópicos, una zona de 700 hectáreas que desemboca en el Canal de Panamá donde los investigadores comparan el flujo de agua, el almacenamiento de carbono y la biodiversidad en diferentes opciones de uso del suelo.

“Claire descubrió una disminución del doble de las emisiones de carbono, de 10 micromoles por metro cuadrado por segundo de los pastizales a 5 micromoles por metro cuadrado por segundo de las tierras boscosas. ¡Esto es enorme! Es cierto que realizó su investigación en la estación húmeda, por lo que no pudo captar las diferencias estacionales. Pero pensemos en las implicaciones a escala del ciclo del carbono y el equilibrio de CO2: Simplemente dejando que el bosque vuelva a crecer, se obtiene una ganancia rápida a medida que los pastizales se transforman en bosques a través de la restauración forestal natural y pasiva”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook