Skip to main content
Trending
Trazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá
Trending
Trazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Red de distribución de agua debe mejorar para eliminar cisternas

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Camión cisterna / Consumidores / IDAAN / Panamá

Panamá

Red de distribución de agua debe mejorar para eliminar cisternas

Publicado 2024/09/13 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

El director designado del Idaan reveló que existe un déficit de 1,700 kilómetros de redes para distribuir el vital líquido.

Mientras se construyen las nuevas redes, la alternativa es perforar pozos para dotar de agua a los acueductos.  Cortesía Idaan

Mientras se construyen las nuevas redes, la alternativa es perforar pozos para dotar de agua a los acueductos. Cortesía Idaan

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino anunció que la mesa de conversación para reformar la CSS se iniciará el 16 de septiembre

  • 2

    CAF: 'Recuperar' la productividad y el crecimiento es clave para 'activar' Latinoamérica

  • 3

    Ingresos de Panamá están por debajo del 18%, advierte ministro Chapman

Más de 200 mil panameños reciben agua potable mediante carros cisternas.

Rutilio Villarreal, director designado del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), reconoció que los carros cisternas son la forma más ineficiente de distribuir agua.

La falta de inversión en los últimos 40 años es lo que ha llevado a que el Idaan sea ineficiente en ese tema.

Para eliminar los carros cisternas, hay que construir más redes de distribución y que comiencen a disminuir los lugares donde el agua no puede llegar 24 horas al día los 7 días de la semana en forma ininterrumpida.

Villarreal dijo que se continuarán usando y para 2025 el Idaan se gastará $18 millones para llevar agua de esa forma a los lugares que lo requieren.

Ante los diputados de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, que recomendó su ratificación, Villarreal precisó que faltan construir 1,700 kilómetros de redes de distribución de agua potable.

"A medida que las tengamos, los carros cisternas van a salir de funcionamiento y el monto que se paga por estos, se empleará para el mantenimiento de los acueductos", dijo el director designado.

Villarreal declaró que, adicional a la falta de redes de distribución, la actual está desfasada y se maneja de una manera mecánica en pleno siglo XXI.

"Necesitamos nuevas tecnologías, todo automatizado, algo para lo que necesitamos a nuestros técnicos en campo y viendo el problema. Hoy en día nuestros técnicos solo están apagando fuego", expresó el funcionario designado, que formó parte de la junta directiva del Idaan.

Otro tema que abordó Villarreal fue el relacionado con la comercialización.

Medidores

Señaló que esta debe mejorar, colocando como ejemplo que en la actualidad existe un déficit de 300 mil medidores de los más de 700 mil clientes que tiene el Idaan.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los medidores no se han podido comprar por tema de presupuesto, por lo que se está facturando de una manera directa, como si fuera una tarifa fija.

"Hay que hacer un barrido catastral del país, cubrir el déficit y aumentar la medición", sostuvo el director designado del Idaan.

Destacó que hoy día se ha mejorado mucho la facturación, la que se puede pagar hasta por vía electrónica.

El año pasado, en materia de cobro de agua se recaudó $123 millones, lo que representa un aumento con relación a años anteriores.

"Eso indica que el panameño está dispuesto a pagar el agua, pero, a cambio pide un buen servicio", dijo el próximo director del Idaan.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Las  carreras de autos en la categoría Street Legal. Foto: Cortesía

Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".