Skip to main content
Trending
Ejecutan a empresario libanés cuando llegaba a su casa en el corazón de ColónGobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversiónHallan feto dentro de una bolsa en la comunmidad de Cañacillas Arriba, VeraguasAsamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particularesPanamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México
Trending
Ejecutan a empresario libanés cuando llegaba a su casa en el corazón de ColónGobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversiónHallan feto dentro de una bolsa en la comunmidad de Cañacillas Arriba, VeraguasAsamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particularesPanamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Bosques / Conservación / Deforestación / Naturaleza

Panamá

Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Actualizado 2025/09/10 18:29:52
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los ministros de la región realizaron una sesión para revisar avances y desafíos de iniciativas claves.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro. Foto: EFE

El ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

  • 2

    Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

  • 3

    Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

  • 4

    Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

  • 5

    Diputado Camacho defiende voto en contra del anteproyecto para retirar a Panamá del Parlacen

  • 6

    Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Los ministros de ambiente de Centroamérica acordaron este miércoles "cinco prioridades", como tener más guardaparques y tecnología en los próximos meses, para frenar la deforestación de los bosques en la región, donde casi la mitad de su superficie terrestre es cobertura boscosa.

"Ni la deforestación, ni la contaminación, ni la crisis climática reconocen fronteras, y solo mediante la cooperación entre nuestros países, podemos avanzar hacia soluciones sostenibles", señaló el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro.

Los ministros que integran el Consejo de ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), del que Panamá es presidente pro tempore desde este miércoles, realizaron una sesión para revisar "avances y desafíos de iniciativas claves", según la información oficial.

La CCAD es el órgano especializado en materia ambiental del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), integrado por los ministerios de ambiente de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Así "aprobaron cinco prioridades regionales que marcarán la agenda ambiental del istmo en los próximos meses enfocadas, donde cada una tendrá acciones específicas para su ejecución", según el comunicado del ministerio de Ambiente de Panamá.

Entre ellas está "consolidar los parques nacionales y áreas protegidas de la región" a través de mayor inversión en nuevos guardaparques, mejorar o renovar las instalaciones, implementar planes de acción y alianzas estratégicas con oenegés y comunidades; fortalecer los programas para la protección y vigilancia, impulsar el reconocimiento de nuevas áreas de conservación y facilitar tanto el acceso como el mantenimiento.

Así prevén impulsar "inversiones en infraestructura, la incorporación de tecnología para detectar amenazas, la capacitación de guardaparques y el fortalecimiento de planes de manejo, con miras a garantizar el acceso, la vigilancia y la protección de estos espacios naturales", según la información oficial.

Y contemplan poner "en marcha de una Agenda Regional de Restauración, que fomente la cooperación en proyectos de reforestación y regeneración de ecosistemas, multiplicando experiencias exitosas y promoviendo el empleo verde y la resiliencia climática".

Los ministros también propusieron como prioridad "desarrollar un mercado regional de carbono donde la región trabajará en un esquema integrado que permita convertir la conservación en motor económico, generando millones de dólares en beneficios para 2030 y fomentando un modelo de desarrollo sostenible y resiliente".

Centroamérica irá "unida" a la COP30

Los ministros de ambiente también acordaron ir en "una posición conjunta" a la 30 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará en noviembre en Belém, una de las mayores ciudades de la Amazonía, en Brasil.

 "Como Presidencia Pro Témpore de la CCAD, Panamá está comprometida en lograr consensos, fortalecer la acción regional y llegar con una voz unificada a la COP30, para exigir justicia climática y más financiamiento para la adaptación y restauración de nuestros ecosistemas", señalo el ministro de ambiente de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta semana se celebra en Panamá el tercer Congreso Regional de la CCAD y el tercer Congreso Nacional de Restauración Forestal y de la Biodiversidad con más de 300 ambientalistas y autoridades gubernamentales para analizar las posibles medidas que ayuden a mejorar la conservación de los bosques.

La tasa de deforestación neta anual en Centroamérica es del 0,38 %, aproximadamente unas 83.000 hectáreas por año, según datos del Informe Forestal de la FAO de 2020, el último estudio de este tipo que se actualiza cada cinco años.

Centroamérica posee una cobertura boscosa calculada en unos 22 millones de hectáreas, lo que representa alrededor del 42 % de su superficie terrestre total, y enfrenta una constante amenaza debido a las altas tasas de deforestación en varios de sus países, según datos de entes como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El hecho ocurrió en la calle 3, avenida Lesseps, cuando la víctima se dirigía al lugar donde residía.  Foto. Diomedes Sánchez

Ejecutan a empresario libanés cuando llegaba a su casa en el corazón de Colón

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Se presume que lo encontrado en la bolsa guarda similitud con lo que podría ser un feto de varios meses de gestación. Foto. Melquíades Vásquez

Hallan feto dentro de una bolsa en la comunmidad de Cañacillas Arriba, Veraguas

Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Panamá U15 entrenó bajo la tutela del piloto, Ángel Chávez. Foto: Fedebeis

Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México

Lo más visto

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

confabulario

Confabulario

Actualmente están en ejecución 12 proyectos.

Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Más del 40% del total de créditos de los bancos se destinan al mercado hipotecario, según los expertos. Foto: Cortesía

Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

La vía panameña de 82 kilómetros

Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".