
Productores ofertan 654 mil quintales de arroz, tras convocatoria del Gobierno
Redacción | [email protected] | @panamaamericaUn total de 414 productores han vendido sus cosechas de arroz a través del IMA.
Un total de 414 productores han vendido sus cosechas de arroz a través del IMA.
Según fue publicado ayer en la Gaceta Oficial de Panamá, el IMA, por motivos de las fiestas del Día de la Madre, otorgará a cada madre que labora en la institución la suma de 100 dólares como bonificación.
Estos productos no son para jubilados, servidores públicos o pensionados, sino para los afectados económicamente por la pandemia, aclararon autoridades.
El gobierno ya se ha reunido con porcinocultores así como con gobernadores y juntas comunales, para garantizar su distribución.
Los arroceros deben llenar un formulario único de inscripción, además de aportar los documentos requeridos y cumplir con los parámetros exigidos en cuanto a la calidad del producto.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la Contraloría General y el IMA han trabajado coordinadamente para que el pago a los productores se de en el menor tiempo posible, ya que para muchos es su única fuente de ingresos.
El director general del IMA, Manuel Araúz, indicó que este presupuesto se divide en 7.5 millones de dólares para operaciones y 98.5 que serán utilizados en inversiones.
El director del IMA, Manuel Araúz, dijo que con esas dos partidas, se le brinda un respiro al IMA para poder seguir cumpliendo compromisos con los productores y cancelando viejas deudas que vienen desde el 2012.
El titular del IMA explicó que se están realizando giras de acercamiento con productores para conocer sus necesidades más apremiantes y seguir apoyándolos; además agregó que como parte de la acción del Gobierno Nacional “Pongámonos al Día”, la entidad ha realizado el pago de 15 millones de dólares que estaban pendientes desde el 2012.
El ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama, explicó que se va adquirir, aproximadamente, un millón de piezas entre jamones y otras partes del cerdo; además de pollo, pavipollo y bolas de jamón de pollo, para de esta manera llegar a más personas beneficiadas.
El ministro Augusto Valderrama dijo que este año no va a haber venta de jamón, se va a distribuir porque sabemos la situación difícil que están pasando los panameños ante la pandemia
La distribución en todo el archipiélago, inicia en El Porvenir y culmina en Puerto Obaldía, demora una semana, destacó Morales, quien agregó que el mayor reto es el transporte.
El dinero es para cancelar cuentas por pagar a proveedores de servicios y productos, con el fin de llevar a cabo el Programa de Solidaridad Alimentaria