Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíMides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíMides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bancos / Compra / Historial de crédito / Préstamos / Subisidios / Viviendas

Panamá

Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Actualizado 2025/09/10 13:28:45
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Mencionan que la existencia de un marco jurídico claro les da mayor confianza para seguir contribuyendo a reducir el déficit habitacional de Panamá.

Más del 40% del total de créditos de los bancos se destinan al mercado hipotecario, según los expertos. Foto: Cortesía

Más del 40% del total de créditos de los bancos se destinan al mercado hipotecario, según los expertos. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

  • 2

    Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

  • 3

    Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

  • 4

    Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

  • 5

    Infraestructura para Juegos de la Juventud Panamá 2026 tienen un 81% de avance

  • 6

    Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

La aprobación y sanción de la ley No. 481 que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios ha sido bien recibida por quienes integran la industria inmobiliaria en el país, por un lado, los promotores destacan que la nueva normativa reactivará el sector y la generación de empleos de manera inmediata, y por otro, las entidades financieras afirman sentirse más confiadas para retomar este tipo de créditos. 

Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta de Banistmo, mencionó que la nueva norma establece un marco jurídico claro que le permitirá a los bancos volver a generar la dinámica que necesita el país para asegurar que la mayor cantidad de personas tenga acceso a una vivienda propia porque más allá de los créditos hipotecarios, su principal objetivo es reducir el déficit habitacional.

“Nadie quiere una hipoteca, la gente lo que necesita es una vivienda digna y eso es lo que ha permitido el sistema bancario a través del otorgamiento de créditos de interés preferencial”, dijo. 

Por su parte, Javier Carrizo Esquivel, gerente general del Banco Nacional de  Panamá (BNP), indicó que los cambios a la ley vigente balancearán las cargas del mercado para este tipo de servicios, ya que, en los últimos cinco años, este programa ha sido únicamente auspiciado por la banca estatal. 

Carrizo Esquivel se mostró satisfecho de que la ley No. 481 invite nuevamente a las entidades privadas a participar del régimen de intereses preferenciales porque les permitirá a los estatales mantener su liquidez y seguir promoviendo la adquisición de viviendas en el país. 

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, explicó que la ley empezará a regir a partir del 1 de enero de 2026 y establece una tasa máxima subsidiada de 4% para primeras viviendas, cuyo precio de compra se ubique entre $80,000.01 y $120,000.00. 

La normativa también elimina el controversial artículo 12 y aumenta los años de cobertura y subsidio de las hipotecas divididas en dos tramos preferenciales: región 1 para las provincias de Panamá y Panamá Oeste, y región 2 para Colón y el resto del país. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".