Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Científicos descubren genes que permiten cultivar tomates y berenjenas más grandes

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Cultivo / Frutas / Reino Vegetal / Tecnología

AGRO

Científicos descubren genes que permiten cultivar tomates y berenjenas más grandes

Actualizado 2025/03/09 19:00:08
  • Redacción Ciencia
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Una vez realizada la edición genética, basta una semilla para iniciar una revolución, indican expertos.

Los científicos utilizaron una edición genética precisa para cultivar berenjenas africanas más grandes. Foto: EFE

Los científicos utilizaron una edición genética precisa para cultivar berenjenas africanas más grandes. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá cuenta con dos nuevas IMMAs

  • 2

    Mujeres mueren con mayor frecuencia por problemas del corazón

  • 3

    Desigualdad salarial golpea a panameños residentes en el interior

  • 4

    Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la 'amnesia colectiva' que se ha impuesto

  • 5

    ¿Cuál puede ser el futuro de los puertos comprados por BlackRock?

  • 6

    Una sola ley sancionada y un veto parcial en estos primeros meses del año

Un equipo científico de la Universidad Johns Hopkins y el Laboratorio Cold Spring Harbor, ambos en Estados Unidos, ha descubierto genes que permiten cultivar tomates y berenjenas más grandes, una investigación que abre la puerta a conseguir, además, ejemplares más sabrosos.

Los detalles se publican en un artículo en la revista Nature y el estudio podría, asimismo, conducir al desarrollo de nuevas variedades de tomates y berenjenas autóctonos, ayudando a la agricultura en zonas de todo el mundo donde las variedades locales son actualmente demasiado pequeñas para la producción a gran escala.

"Una vez realizada la edición genética, basta una semilla para iniciar una revolución", resume Michael Schatz, genetista de la Johns Hopkins.

Con las autorizaciones adecuadas, agrega, se podría enviar por correo una semilla manipulada a África o a cualquier lugar donde se necesite y abrir mercados agrícolas totalmente nuevos. "Hay un enorme potencial para traducir estos avances en un impacto en el mundo real".

Mediante un análisis computacional, los investigadores compararon los mapas genómicos y trazaron la evolución de los genes a lo largo del tiempo: más de la mitad se habían duplicado en algún momento del pasado.

Durante decenas de millones de años, ha existido un constante movimiento de secuencias de ADN que se añaden y se pierden, explica Schatz. El mismo proceso -dice- puede ocurrir con las secuencias genéticas, donde genes enteros se duplican o desaparecen.

Para averiguar qué significado tenían estos cambios en las plantas, los investigadores utilizaron la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 para retocar uno o ambos duplicados de un gen y cultivaron las plantas modificadas para ver cómo los retoques cambiaban las plantas maduras.

Los duplicados genéticos, o paralogos, resultaron ser importantes para determinar rasgos como la época de floración, el tamaño y la forma de los frutos.

En la berenjena africana, una especie cultivada en todo el continente africano y en Brasil por sus frutos y hojas comestibles, los investigadores identificaron un gen que controla el número de cavidades de semillas, o lóculos, dentro del fruto.

Cuando editaron estos genes en la planta del tomate, los investigadores descubrieron que podían cultivar tomates con más lóculos: cuanto más numerosos eran los lóculos, más grande era el tomate.

"El descubrimiento podría marcar el comienzo de una nueva era de tomates sabrosos, si se hace correctamente", afirman los investigadores, entre ellos también del Instituto Boyce Thomson.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Schatz, el trabajo demuestra la importancia de estudiar muchas especies a la vez.

"Hemos aprovechado décadas de trabajo en genética del tomate para hacer avanzar rápidamente las berenjenas africanas y, en el camino, hemos encontrado genes completamente nuevos en estas últimas que hacen avanzar recíprocamente a los tomates. A esto lo llamamos 'pangenética' y abre un sinfín de oportunidades para llevar muchas frutas, alimentos y sabores nuevos a los platos de todo el mundo".

La investigación que descubre genes que controlan el tamaño que alcanzarán los frutos forma parte de un esfuerzo mayor para cartografiar los genomas completos de 22 cultivos del género de las solanáceas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".