Skip to main content
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejo de Seguridad / ONU / Panamá

Panamá

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Actualizado 2025/08/02 09:49:13
  • Naciones Unidas / EFE / @panamaamerica

El evento, 'Seguridad marítima: prevención, innovación y cooperación internacional para abordar los retos emergentes', será presidido por el presidente Mulino.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

  • 2

    Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

  • 3

    SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

  • 4

    Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

  • 5

    Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

  • 6

    Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Panamá anunció ayer, viernes, la convocatoria de un debate abierto de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU el 11 de agosto, durante su presidencia del organismo este mes, pero descartó cualquier intención de enviar mensajes políticos.

Así lo indicó en una rueda de prensa el embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro, que prefirió hablar desde su rol diplomático para asegurar que no pretende "llevar ningún tipo de mensaje a ningún Gobierno", preguntado por las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre recuperar el Canal de Panamá.

El evento, 'Seguridad marítima: prevención, innovación y cooperación internacional para abordar los retos emergentes', estará presidido por el presidente panameño, José Raúl Mulino, e intervendrán los responsables de la Organización Marítima Internacional, la Interpol y la Autoridad del Canal de Panamá.

Alfaro aseguró que el concepto del debate no está "politizado" y, sin aludir a Trump, dijo que las "situaciones" que merecerían un mensaje político "se están abordando bilateralmente".

El representante panameño explicó que el evento pretende poner a Panamá bajo un foco "positivo", pero reconoció que el Canal de Panamá será una cuestión clave, junto a la de su apertura al oceáno Pacífico.

En concreto, destacó que Panamá recibió el "legado" estadounidense de las operaciones del canal, que amplió con "éxito", pero actualmente busca solución a problemas relativos al suministro de agua para la propia infraestructura y para la Ciudad de Panamá, entre otros asuntos.

"La idea es destacar, de manera positiva, los servicios que Panamá provee a la comunidad mundial y los usuarios de esos servicios en términos del canal, del registro de barcos y aspectos medioambientales", agregó.

Alfaro afirmó que le gustaría que del debate se pueda obtener "algún tipo de producto o de declaración", pero reconoció "complicaciones" debido a la diversidad de posiciones de los países, y aventuró que probablemente se aborden problemas geopolíticos que afectan a la navegación, como los del mar Rojo.

En el resto de la agenda del Consejo de Seguridad en agosto, se incluye otro debate, sobre violencia sexual relacionada con conflictos, una sesión sobre la amenaza del Estado Islámico a la paz y seguridad internacionales, y reuniones centradas en Oriente Medio, incluida la cuestión Palestina, y en África, entre otras.

Preguntado por la ausencia de una reunión sobre la situación en Haití, Alfaro explicó que pretende convocar alguna cerca del final de la presidencia panameña, en agosto, y aseguró que los miembros del Consejo son conscientes de la necesidad de soluciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".