Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Construcción / Edificio / Instituciones / Panamá / Proyecto

Panamá

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Actualizado 2025/06/23 23:09:23
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El ministro de Vivienda, Jaime Jované, reveló que estará ubicado en los terrenos del antiguo MOP, cerca de la estación del metro de Albrook.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ordenan detención provisional para el dirigente de Sitraibana Francisco Smith

  • 2

    Trasladan a dirigentes de Sitraibana a centro penitenciario La Nueva Joya

  • 3

    Samuel Hudson fue condenado a 9 años de prisión por la desaparición de Aderlyn Llerena Saldaña

  • 4

    Pitazo: Panamá es favorito ante Guatemala, pero tiene que demostrarlo

  • 5

    Senador Uribe Turbay sigue en 'máxima gravedad y con pronóstico reservado', según médicos

  • 6

    Extrabajadores de la mina solicitan apoyo al Gobierno

El tema de reunir a todas las instituciones gubernamentales en tierras del Estado, para no pagar alquileres volvió a recobrar vigencia, con la información que dio el ministro de Vivienda, Jaime Jované, de que existe un proyecto en este sentido.

Precisamente, Jované acudió este miércoles a la Comisión de Presupuesto para que se le aprobara un traslado de partidas por $1.4 millones para pagar alquileres atrasados de 2023 y 2024 de la sede central del ministerio, en Plaza Edison.

El titular aseguró que tiene un proyecto de un edificio propio con la intención de que en este periodo de gobierno quede construido para agrupar a todas las instituciones que están en Plaza Edison y otras.

En un inicio, se pensó utilizar el terreno del Ministerio de Vivienda (Miviot) en El Marañón, Calidonia, pero por cuestiones de tiempo, se ha optado por los terrenos del antiguo Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Albrook.

"Hay un plan maestro, lotes masivos, para hacer un edificio institucional para el Estado, muy ambicioso, donde va a recoger muchos ministerios, autoridades, entidades autónomas. Y va a ser un edificio de 25 a 30 pisos", planteó el ministro Jované.

El canon de arrendamiento que actualmente paga el Miviot en Plaza Edison que son $25 millones es el sustento para el nuevo proyecto.

El costo de este edificio gubernamental ronda los $200 millones, para albergar entre 5,000 y 6,000 funcionarios.'


La mayoría de las instituciones del Estado, incluyendo ministerios, carecen de sede propia y alquilan espacios.

En este complejo funcionan cuatro ministerios y varias dependencias del Gobierno, Órgano Judicial y Ministerio Público, además del Banco Nacional de Panamá.

Por lo general, las sedes regionales de las oficinas públicas también funcionan en espacios alquilados.

Desde el gobierno de Mireya Moscoco (1999-2004) ha estado latente la posibilidad de contar con un complejo gubernamental, contando desde ese entonces, con áreas revertidas.

Antecedentes

En Panamá nunca ha llegado a existir una ciudad gubernamental, sin embargo, antes las instituciones se concentraban en un rango de distancia que no era mucha, entre San Felipe y los corregimientos de Calidonia, Santa Ana, Bella Vista, Curundú, Betania, Pueblo Nuevo y San Francisco.

Con la expansión de la ciudad y la reversión de áreas que antes habían sido ocupadas por los estadounidenses, hubo la necesidad de mudar ministerios e instituciones.

Con el gobierno de Mireya Moscoso nació la concepción de hacer la ciudad gubernamental cerca del área donde se ha pensado hacer el proyecto, en la actualidad.

Sin embargo, este no fructificó y la única entidad que se ubicó fue el Tribunal Electoral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el gobierno de Ricardo Martinelli renació la iniciativa, esta vez de la mano del ministro de Economía, Alberto Vallarino, quien promovió la creación de una torre financiera en los terrenos de la antigua embajada de los Estados Unidos, en Avenida Balboa.

Al rascacielos se le bautizó en forma jocosa, como "La Tusa", por su diseño.

El proyecto recibió muchas críticas y finalmente fue desechado, luego que Vallarino saliera del equipo de gobierno.

En 2010, también en el gobierno de Martinelli, se concibió un proyecto de 57.7 hectáreas, superficie similar a la del Parque Omar, en el corregimiento de Ancón, cerca de la Gran Terminal Nacional de Transporte.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP

Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

La Policía no precisó una cantidad exacta de heridos

Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Jonathan Bailey. Foto: EFE / EPA / Yonhap South Korea Out

Jonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo

Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".